
Jarindo es un monte modesto y aislado cuyo ascenso desde el puerto de Arlaban y Venta Fría es un paseo cómodo que convierte la ruta en una simple excursión familiar, pero que ofrece una espléndida panorámica.

Otro monte de esta zona, también modesto y algo aislado, es el Albertia, que a falta de panorámica ofrece a sus visitantes la belleza del hayedo que cubre su cima. Otra faceta de este monte es su historia.

En esta salida vamos a unir ambas cimas. Para ello nos acercamos a pequeño concejo de Landa (Arratzua-Ubarrundia), municipio colindante con el de Gasteiz. Además de Jarindo y Albertia, visitaremos las cotas secundarias de Maroto (864 m.) e Isuskitza (801 m.).

La antigua iglesia de San Bartolomé, en Landa, quedó bajo las aguas del pantano junto a la mayoría de las edificaciones de la zona y las familias que en ellas vivían fueron obligadas a abandonar sus casas. Creo que el reloj que luce la espadaña se retiró de la antigua iglesia. Las obras del embalse comenzaron en el otoño de 1947 y duraron diez años, en el que varios hombres murieron en graves accidentes. En octubre de 1956 se dieron por concluidas las obras de construcción del embalse, que fue inaugurado oficialmente en el verano de 1958 por el dictador.

El poblado de barracones de Santiagolarra se creó para albergar a las más de 1.000 personas que vinieron a trabajar en la construcción del embalse. En el poblado, donde aún perdura algunas de las instalaciones, contaba en su época con economato, comedor, botiquín, capilla, almacenes, ... y es de suponer que, tal como eran las cosas por aquellos años, en pésimas condiciones de vida.

Otro monte de esta zona, también modesto y algo aislado, es el Albertia, que a falta de panorámica ofrece a sus visitantes la belleza del hayedo que cubre su cima. Otra faceta de este monte es su historia.

En esta salida vamos a unir ambas cimas. Para ello nos acercamos a pequeño concejo de Landa (Arratzua-Ubarrundia), municipio colindante con el de Gasteiz. Además de Jarindo y Albertia, visitaremos las cotas secundarias de Maroto (864 m.) e Isuskitza (801 m.).

La antigua iglesia de San Bartolomé, en Landa, quedó bajo las aguas del pantano junto a la mayoría de las edificaciones de la zona y las familias que en ellas vivían fueron obligadas a abandonar sus casas. Creo que el reloj que luce la espadaña se retiró de la antigua iglesia. Las obras del embalse comenzaron en el otoño de 1947 y duraron diez años, en el que varios hombres murieron en graves accidentes. En octubre de 1956 se dieron por concluidas las obras de construcción del embalse, que fue inaugurado oficialmente en el verano de 1958 por el dictador.

El poblado de barracones de Santiagolarra se creó para albergar a las más de 1.000 personas que vinieron a trabajar en la construcción del embalse. En el poblado, donde aún perdura algunas de las instalaciones, contaba en su época con economato, comedor, botiquín, capilla, almacenes, ... y es de suponer que, tal como eran las cosas por aquellos años, en pésimas condiciones de vida.
❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄

De las cimas que vamos a coronar en esta circular sólo Albertia y Jarindo son puntuables para el Concurso de los Cien Montes, de los registrados en el Catálogo de Montes de Euskal Herria. Pero recuerda que sólo cuenta una cima al día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario