
Fácil y cómoda circular de poco más de 10 kilómetros que se inicia en el concejo de Erroeta/Onraita, que con sus 962 m. de altitud, en la población más alta de todo el Territorio Histórico de Araba.

El concejo de Erroeta/Onraita (Arraia-Maeztu) está ubicado en la ladera sur de los Montes de Iturrieta, en el extremo occidental de las sierra de Entzia y Urbasa. Esta pequeña villa ya aparece en 1025 como "Erroheta" en la Reja de San Millán.

El concejo de Erroeta/Onraita (Arraia-Maeztu) está ubicado en la ladera sur de los Montes de Iturrieta, en el extremo occidental de las sierra de Entzia y Urbasa. Esta pequeña villa ya aparece en 1025 como "Erroheta" en la Reja de San Millán.
❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄

La Circular discurre por el balizado sendero PR-A 73 o Erroetako Ibilbidea - Iturrietako mendiak. Recorrido ideal para una mañanera o para iniciar a los txikis al mundo mendizale.

Pero recuerda que la descripción de esta circular NO ES UNA GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido. Aquí tan sólo se relatan las impresiones obtenidas ESE DÍA EN CONCRETO, ... y no pretende ni ofrece nada más.
Parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....

Pero recuerda que la descripción de esta circular NO ES UNA GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido. Aquí tan sólo se relatan las impresiones obtenidas ESE DÍA EN CONCRETO, ... y no pretende ni ofrece nada más.
Parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....
Consume "monte" con moderación
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.
❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄
En esta circular, a pesar de hacer varias cotas, sólo una de las cimas es puntuable para el Concurso de los Cien Montes, de los registrados en el Catálogo de Montes de Euskal Herria - 2018. En esta ocasión sólo ascendemos una cima puntuable, pero si estás con los "Centenarios" y haces más de una, sólo has de contar una de ellas, ya sabes, una por salida.
Plano del Recorrido


Perfil de la Circular

Ver ruta en Wikiloc

Itinerario
Para acceder a Erroeta/Onraita desde Gasteiz hemos de tomar la A-132 (Carretera de Lizarra/Estella) hasta Maeztu. Unos metros antes de entrar en este concejo abandonamos la carretera que llevamos para continuar, a nuestra izquierda, por la A-3114 dirección Agurain – Iturrieta. Pronto cruzamos los pueblo de Elortza, Zekuiano, Areatza y Erroitegi, donde cambiamos la carretera para seguir por la A-4142 dirección a Erroeta, desvío junto a una zona de juegos infantil. Seguimos la carretera hasta que finaliza en Erroeta/Onraita.

El coche lo dejamos en la plaza de la Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, de finales del s. XVI. Desde Gasteiz habremos recorrido unos 40 kilómetros.
Para acceder a Erroeta/Onraita desde Gasteiz hemos de tomar la A-132 (Carretera de Lizarra/Estella) hasta Maeztu. Unos metros antes de entrar en este concejo abandonamos la carretera que llevamos para continuar, a nuestra izquierda, por la A-3114 dirección Agurain – Iturrieta. Pronto cruzamos los pueblo de Elortza, Zekuiano, Areatza y Erroitegi, donde cambiamos la carretera para seguir por la A-4142 dirección a Erroeta, desvío junto a una zona de juegos infantil. Seguimos la carretera hasta que finaliza en Erroeta/Onraita.

El coche lo dejamos en la plaza de la Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, de finales del s. XVI. Desde Gasteiz habremos recorrido unos 40 kilómetros.
Erroeta - Inicio
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)
Si hemos aparcado en la zona de la iglesia regresamos por la calle San Juan hasta la carretera A-4142.

Cuando ésta da un giro a la derecha en su camino a Erroitegi la abandonamos para seguir de frente por la pista que discurre cerca del cementerio siguiendo las marcas del PR-A 73 (Blanco y Amarillo).

En nuestro camino, rumbo este, dejaremos un par de desvíos a nuestra derecha y tras éstos otro que gira a la izquierda tras pasar cerca de una balsa de agua. (0,16 h. - 1,38 km.)

Seguimos de frente por la pista principal otros 225 metros más hasta localizar, también a nuestra izquierda, un camino de tierra.
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)
Si hemos aparcado en la zona de la iglesia regresamos por la calle San Juan hasta la carretera A-4142.
Cuando ésta da un giro a la derecha en su camino a Erroitegi la abandonamos para seguir de frente por la pista que discurre cerca del cementerio siguiendo las marcas del PR-A 73 (Blanco y Amarillo).
En nuestro camino, rumbo este, dejaremos un par de desvíos a nuestra derecha y tras éstos otro que gira a la izquierda tras pasar cerca de una balsa de agua. (0,16 h. - 1,38 km.)
Seguimos de frente por la pista principal otros 225 metros más hasta localizar, también a nuestra izquierda, un camino de tierra.
Desvío/Izq.
0,20 h. - 1,64 km. (Punto GPS 01)
Un poste con varias direcciones del PR-A 73 y el trazado de la 13º Etapa del GR-282 entre Done Bikendi Harana y Andoin nos indican el desvío.

En todo momento, salvo en un par de ocasiones, vamos a caminar siguiendo el trazado circular del PR-A 73 y parte del trazado del GR-282, así que abandonamos la pista que llevamos y tomamos otra de tierra y menor entidad que gira a nuestra izquierda que toma rumbo norte adentrándose en una zona más boscosa.

El camino hace una amplia curva para volver a retomar rumbo este poco antes de llegar a una alambrada muga entre Arrazua-Maeztu y Entziako partzuengoa. (0,40 h. - 3,29 km.)

Se cruza la alambrada y la seguimos rumbo norte hasta llegar a los cortados y un vértice geodésico (Mojonblanco).
0,20 h. - 1,64 km. (Punto GPS 01)
Un poste con varias direcciones del PR-A 73 y el trazado de la 13º Etapa del GR-282 entre Done Bikendi Harana y Andoin nos indican el desvío.
En todo momento, salvo en un par de ocasiones, vamos a caminar siguiendo el trazado circular del PR-A 73 y parte del trazado del GR-282, así que abandonamos la pista que llevamos y tomamos otra de tierra y menor entidad que gira a nuestra izquierda que toma rumbo norte adentrándose en una zona más boscosa.
El camino hace una amplia curva para volver a retomar rumbo este poco antes de llegar a una alambrada muga entre Arrazua-Maeztu y Entziako partzuengoa. (0,40 h. - 3,29 km.)
Se cruza la alambrada y la seguimos rumbo norte hasta llegar a los cortados y un vértice geodésico (Mojonblanco).
Larredez 1.104 m.
0,45 h. - 3,65 km. (Punto GPS 02)
Como se ha comentado, en la despejada cima hay un vértice geodésico y cerca de éste el típico buzón del Club de Montaña Gazteiz instalado el 1 de enero de 1981 y otro nuevo instalado por Kulumsport Kirol de Agurain en 2019.

Esta cima también es muga entre los municipios de Arraia-Maeztu al Este, Agurain al Norte y de la Parzonería de Entzia al Oeste. La panorámica que tenemos sobre La Llanada es espectacular, al igual que sobre las sierras de Elgea, Urkilla, Aizkorri.
0,45 h. - 3,65 km. (Punto GPS 02)
Como se ha comentado, en la despejada cima hay un vértice geodésico y cerca de éste el típico buzón del Club de Montaña Gazteiz instalado el 1 de enero de 1981 y otro nuevo instalado por Kulumsport Kirol de Agurain en 2019.
Esta cima también es muga entre los municipios de Arraia-Maeztu al Este, Agurain al Norte y de la Parzonería de Entzia al Oeste. La panorámica que tenemos sobre La Llanada es espectacular, al igual que sobre las sierras de Elgea, Urkilla, Aizkorri.
Panorámica
Empezamos nuestro recorrido visual por el cercano Arrigorrista y Murube hacia el este. A medida que bajamos hacia el SE nos encontramos, en primer plano el monte Ilarratxa (San Kristobal), tras él la sierra navarra de Lokiz. De S a SW asoma a lo lejos la muralla de las Sierras de Toloño y Kodes con Joar, Lapoblación, Peña del Castillo, Palomares, ......en fin, una auténtica delicia de vistas y cimas bien conocidas.

Tras el vértice, oculta por la vegetación que llega hasta la cima, se esconde Santa Elena. De W a N, a lo lejos, se aprecian los aerogeneradores de la Sierra de Badaia, sobre su base Gasteiz y una amplia vista de La Llanada y el Macizo de Gorbeia al NW. En frente, ya al norte, los montes de la Sierra de Elgea. De N a NE los montes de la Sierra de Urkilla y detrás de ella la Sierra de Aizkorri. Al NE están los Montes de Altzaina y para cerrar este círculo asoma el Baio en la Sierra de Entzia.

Dejamos la cima y cruzamos la alambrada junto al vértice geodésico. El camino está balizado con hitos de piedras penetrando de vez en cuando en el hayedo. En nuestro pasear por veremos varios puestos de caza y cruzaremos alguna que otra alambrada.

Siguiendo este cordal alcanzaremos, en apenas media hora, el puerto de San Juan.
Empezamos nuestro recorrido visual por el cercano Arrigorrista y Murube hacia el este. A medida que bajamos hacia el SE nos encontramos, en primer plano el monte Ilarratxa (San Kristobal), tras él la sierra navarra de Lokiz. De S a SW asoma a lo lejos la muralla de las Sierras de Toloño y Kodes con Joar, Lapoblación, Peña del Castillo, Palomares, ......en fin, una auténtica delicia de vistas y cimas bien conocidas.
Tras el vértice, oculta por la vegetación que llega hasta la cima, se esconde Santa Elena. De W a N, a lo lejos, se aprecian los aerogeneradores de la Sierra de Badaia, sobre su base Gasteiz y una amplia vista de La Llanada y el Macizo de Gorbeia al NW. En frente, ya al norte, los montes de la Sierra de Elgea. De N a NE los montes de la Sierra de Urkilla y detrás de ella la Sierra de Aizkorri. Al NE están los Montes de Altzaina y para cerrar este círculo asoma el Baio en la Sierra de Entzia.
Dejamos la cima y cruzamos la alambrada junto al vértice geodésico. El camino está balizado con hitos de piedras penetrando de vez en cuando en el hayedo. En nuestro pasear por veremos varios puestos de caza y cruzaremos alguna que otra alambrada.
Siguiendo este cordal alcanzaremos, en apenas media hora, el puerto de San Juan.
San Juan mendatea
1,15 h. - 5,88 km. (Punto GPS 03)
Una pista cruza el puerto. La de la izquierda se dirige al pueblo de Erroeta/Onraita y la de la derecha, tras una puerta metálica, desciende hacia La Llanada.

Unos metros después del puerto vamos a pasar al lado de una cruz de hierro instalada por el Club Alpino Manu Yanke de Aguarin en 2004 en recuerdo a la Ermita de San Juan que existió en ese lugar y también en memoria del que fuera el primer presidente de dicho club fallecido ese año (1946-2004).

Nosotros continuamos nuestro periplo dejando los cortados a nuestra derecha para llegar a la cota de Soil unos 20 minutos después.
1,15 h. - 5,88 km. (Punto GPS 03)
Una pista cruza el puerto. La de la izquierda se dirige al pueblo de Erroeta/Onraita y la de la derecha, tras una puerta metálica, desciende hacia La Llanada.
Unos metros después del puerto vamos a pasar al lado de una cruz de hierro instalada por el Club Alpino Manu Yanke de Aguarin en 2004 en recuerdo a la Ermita de San Juan que existió en ese lugar y también en memoria del que fuera el primer presidente de dicho club fallecido ese año (1946-2004).
Nosotros continuamos nuestro periplo dejando los cortados a nuestra derecha para llegar a la cota de Soil unos 20 minutos después.
Soil 1.108 m.
1,40 h. - 7,32 km. (Punto GPS 04)
Los hitos de piedras siguen a media pradera sin llegar a los cortados. Dejamos un momento los hitos y nos acercamos a la cima de Soil.

En la cima no hay buzón, tan sólo un pequeño amontonamiento de piedras delata la cima y un poste de madera y una amplia panorámica de La Llanada.

Abandonamos de momento el trazado del PR-A 73 y tomamos rumbo sur recorriendo apenas 300 metros. En una zona rocosa, al parecer, hay una cueva "Soilgo koba" y en ella me interno para localizarla. No sé dónde está, ni siquiera sé si realmente hay una cueva, así que dando palos de ciego voy buscando indicios y oquedades durante un buen rato (45 min.) sin éxito,... a veces pasa.

No contabilizo el tiempo empleado en busca de la cueva así que prosigo con el relato desde la cima de Soil corrigiendo tanto el tiempo como el kilometraje que hemos empleado en la fallida búsqueda.

Retomamos de nuevo el trazado del PR-A 73 y nos internamos en el bosque que a tramos cubre nuestro recorrido por la cresta de los Montes de Iturrieta. La senda es muy marcada aunque hay zonas en el bosque que la hojarasca la diluye.... pero es muy evidente la ruta a seguir.

También vamos a encontrar marcas de pintura de PR-A 73. Sin perdida llegamos a la cima de Santa Elena.
1,40 h. - 7,32 km. (Punto GPS 04)
Los hitos de piedras siguen a media pradera sin llegar a los cortados. Dejamos un momento los hitos y nos acercamos a la cima de Soil.
En la cima no hay buzón, tan sólo un pequeño amontonamiento de piedras delata la cima y un poste de madera y una amplia panorámica de La Llanada.
Abandonamos de momento el trazado del PR-A 73 y tomamos rumbo sur recorriendo apenas 300 metros. En una zona rocosa, al parecer, hay una cueva "Soilgo koba" y en ella me interno para localizarla. No sé dónde está, ni siquiera sé si realmente hay una cueva, así que dando palos de ciego voy buscando indicios y oquedades durante un buen rato (45 min.) sin éxito,... a veces pasa.
No contabilizo el tiempo empleado en busca de la cueva así que prosigo con el relato desde la cima de Soil corrigiendo tanto el tiempo como el kilometraje que hemos empleado en la fallida búsqueda.
Retomamos de nuevo el trazado del PR-A 73 y nos internamos en el bosque que a tramos cubre nuestro recorrido por la cresta de los Montes de Iturrieta. La senda es muy marcada aunque hay zonas en el bosque que la hojarasca la diluye.... pero es muy evidente la ruta a seguir.
También vamos a encontrar marcas de pintura de PR-A 73. Sin perdida llegamos a la cima de Santa Elena.
Santa Elena 1.111 m.
1,55 h. - 8,08 km. (Punto GPS 05)
En la cumbre hay un vértice geodésico, restos de un Belén junto a éste y un buzón de la Sociedad Excursionista Manuel Iradier instalado en noviembre de 1963. Veremos también una cruz de un metro de altura colocada por la misma sociedad.

La placa dice textualmente
"En recuerdo de la ermita de Santa Elena que aquí existió y desapareció entre 1764 y 1784".
Desde Santa Elena la cerrada vegetación apenas nos deja ver, pero unos metros antes de la cima tenemos un excelente mirador sobre La Llanada, muy parecida a la que hemos disfrutado desde Soil.

Por el oeste se presentan Indiagana, Itxogana, Kapildui y Sierra de Artzena. En el noroeste quedan Gasteiz, Sierra de Badaia y Macizo de Gorbeia.

Se sigue el marcado sendero que desciende hacia el puerto de Luzkando, llegando antes a un cruce con un poste. (1,58 h. - 8,20 km.)

Este tramo del PR-A 73 está muy cerrado así que abandonamos el trazado del PR y seguimos el descenso hacia el cercano puerto de Luzkando para continuar el recorrido.
1,55 h. - 8,08 km. (Punto GPS 05)
En la cumbre hay un vértice geodésico, restos de un Belén junto a éste y un buzón de la Sociedad Excursionista Manuel Iradier instalado en noviembre de 1963. Veremos también una cruz de un metro de altura colocada por la misma sociedad.
La placa dice textualmente
"En recuerdo de la ermita de Santa Elena que aquí existió y desapareció entre 1764 y 1784".
Desde Santa Elena la cerrada vegetación apenas nos deja ver, pero unos metros antes de la cima tenemos un excelente mirador sobre La Llanada, muy parecida a la que hemos disfrutado desde Soil.
Por el oeste se presentan Indiagana, Itxogana, Kapildui y Sierra de Artzena. En el noroeste quedan Gasteiz, Sierra de Badaia y Macizo de Gorbeia.
Se sigue el marcado sendero que desciende hacia el puerto de Luzkando, llegando antes a un cruce con un poste. (1,58 h. - 8,20 km.)
Este tramo del PR-A 73 está muy cerrado así que abandonamos el trazado del PR y seguimos el descenso hacia el cercano puerto de Luzkando para continuar el recorrido.
Luzkandoko mendatea
2,05 h. - 8,52 km. (Punto GPS 06)
Giramos a la izquierda entre campos de labor. Tras éstos llegamos a una langa metálica y nos internamos en el hayedo.

Ahora, más protegidos por la sombra del hayedo continuamos el descenso a Erroeta por ancha pista de tierra que más adelante nos enlaza, de nuevo, con el trazado de PR-A 73 y sin sombra.
2,05 h. - 8,52 km. (Punto GPS 06)
Giramos a la izquierda entre campos de labor. Tras éstos llegamos a una langa metálica y nos internamos en el hayedo.
Ahora, más protegidos por la sombra del hayedo continuamos el descenso a Erroeta por ancha pista de tierra que más adelante nos enlaza, de nuevo, con el trazado de PR-A 73 y sin sombra.
Enlace PR-A 73
2,25 h. - 10,03 km. (Punto GPS 07)
Seguimos por la pista, ahora acompañando al PR-A 73 para recorrer los escasos 2 kilómetros que restan para terminar esta circular.

Antes nos unimos a una pista de grava en cuya intersección encontramos un poste de PR-A 73 y un panel informativo sobre la zona de vuelo en parapente de Santa Elena.
2,25 h. - 10,03 km. (Punto GPS 07)
Seguimos por la pista, ahora acompañando al PR-A 73 para recorrer los escasos 2 kilómetros que restan para terminar esta circular.
Antes nos unimos a una pista de grava en cuya intersección encontramos un poste de PR-A 73 y un panel informativo sobre la zona de vuelo en parapente de Santa Elena.
Erroeta - Final
2,50 h. - 11,74 km.
Y con la llegada a la iglesia parroquial de Erroeta/Onraita damos por terminada esta circula a los Montes de Iturrieta de Larredez y Santa Elena, así como algunas de las cotas secundarias que las separan.

Todo ello siguiendo, siempre que se ha podido, el trazado del PR-A 73, también conocido popularmente como la "Ruta de las Ermitas" por discurrir por lugares donde existieron, siglos atrás, varias ermitas.
2,50 h. - 11,74 km.
Y con la llegada a la iglesia parroquial de Erroeta/Onraita damos por terminada esta circula a los Montes de Iturrieta de Larredez y Santa Elena, así como algunas de las cotas secundarias que las separan.
Todo ello siguiendo, siempre que se ha podido, el trazado del PR-A 73, también conocido popularmente como la "Ruta de las Ermitas" por discurrir por lugares donde existieron, siglos atrás, varias ermitas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario