
Cómoda circular por los montes Atalaya, Somo y Peña La Uña/Uña Haitza. Atalaya no pertenece a una sierra determinada y su ascenso más cómodo se efectúa desde Salinas de Añana / Gesaltza Añana por un camino que nos sitúa en la cumbre tras un corto paseo, así que para alargar un poco más el recorrido vamos a unir ésta con las cimas de Somo y Peña La Uña/Uña Haitza, también ubicada s en las inmediaciones del Valle Salado de Añana (Gesaltza Añana).

Este valle está calificado como Bien Cultural con la Categoría de Conjunto Monumental. La salmuera mana en esta zona de forma natural y a partir de ella se obtiene la sal, a través de terrazas construidas de manera artesanal. Estas estructuras se están restaurando en la actualidad, respetando las antiguas tradiciones.

Una vez visitada las ultima de las cimas Peña La Uña/Uña Haitza, descendemos al lago que se encuentra incluido en la Red Natura 2000 de espacios naturales protegidos y es el único lago natural permanente de Euskadi.

Es uno de los lagos más profundos de Europa a la altura en que se encuentra y son muchas las leyendas que hacen referencia a su origen.

Una de ellas nos cuenta que la Virgen fue a pedir pan a una de las casas que había en el lugar y al ser negada tres veces, hizo que las aguas inundaran el pueblo, surgiendo así el lago.

Este valle está calificado como Bien Cultural con la Categoría de Conjunto Monumental. La salmuera mana en esta zona de forma natural y a partir de ella se obtiene la sal, a través de terrazas construidas de manera artesanal. Estas estructuras se están restaurando en la actualidad, respetando las antiguas tradiciones.

Una vez visitada las ultima de las cimas Peña La Uña/Uña Haitza, descendemos al lago que se encuentra incluido en la Red Natura 2000 de espacios naturales protegidos y es el único lago natural permanente de Euskadi.

Es uno de los lagos más profundos de Europa a la altura en que se encuentra y son muchas las leyendas que hacen referencia a su origen.

Una de ellas nos cuenta que la Virgen fue a pedir pan a una de las casas que había en el lugar y al ser negada tres veces, hizo que las aguas inundaran el pueblo, surgiendo así el lago.
❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄

Se trata de un recorrido fácil que discurre en su mayor parte por pistas. Hay algunos pequeños tramos, los de la ascensión final a las cimas de Somo y Peña La Uña, que perfectamente pueden pasar desapercibido, y sin darnos cuenta podemos pasar de largo, así que prestar atención a dichos puntos.

Pero recuerda que este relato NO es una GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido, tan sólo son las impresiones obtenidas por la gente que la realizó y en ese día concreto, en resumen y parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....

Pero recuerda que este relato NO es una GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido, tan sólo son las impresiones obtenidas por la gente que la realizó y en ese día concreto, en resumen y parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....
Consume "MONTE" con moderación
Y SIEMPRE, SIEMPRE, BAJO
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD .
Y SIEMPRE, SIEMPRE, BAJO
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD .
❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄

En esta ocasión, de las tres cima que vamos visitar, Atalaya y Somo son puntuables para el Concurso de los Cien Montes, de los registrados en el Catálogo de Montes de Euskal Herria. Hoy hacemos dos cima puntuable, pero recuerda que si estás con los "Centenarios" sólo cuenta una de las cimas, ya sabes, una al día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario