El monte Conejeras forma parte de las Sierras Blancas y su sustrato de calizas y dolomías recorrido por un xorto y fácil sendero circular que nos acerca al encinar de La Nava, uno de los bosques mejor conservados de todo el Parque Natural Sierra de las Nieves.

Recorrido por el Sendero de Conejeras en agosto y en en plena ola de calor, para las 10 de la mañana el termómetro ya pasaba de los 30° C. de manera que poco se disfruta con tanto calor.

Plano del Recorrido


Recorrido por el Sendero de Conejeras en agosto y en en plena ola de calor, para las 10 de la mañana el termómetro ya pasaba de los 30° C. de manera que poco se disfruta con tanto calor.
❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄

Si hay posibilidad, mejor reservar esta corta y fácil circular en octubre/noviembre, cuando las temperaturas son más bajas.

Pero ten presente que la descripción de ESTE recorrido NO ES NI PRETENDE SER UNA GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido, tan sólo se relatan las impresiones obtenidas por la gente que la realizó y en ESE DÍA EN CONCRETO, ... y no pretende nada más. Parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....
Pero ten presente que la descripción de ESTE recorrido NO ES NI PRETENDE SER UNA GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido, tan sólo se relatan las impresiones obtenidas por la gente que la realizó y en ESE DÍA EN CONCRETO, ... y no pretende nada más. Parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....
Consume "monte" con moderación
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.
❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄
Plano del Recorrido


Perfil de la Circular
Ver ruta en Wikiloc

Itinerario
Para acceder al inicio del Sendero de Conejeras, en nuestro caso, salimos del bello y tranquilo (... en agosto) pueblo "Blanco" de Parauta. Aquí hemos alquilado la "Casa Isabel". Casa recomendable a todo el que quiera disfrutas y descansar en esta zona del Parque Natural Sierra de las Nieves o por la Serranía de Ronda.

De Parauta salimos a la carretera A-397 de Ronda a San Pedro de Alcántara (3,6 km.), y tomamos dirección a ésta ultima (Dcha.). Seguimos la carretera dirección San Pedro unos 2.400 metros hasta localizar, a nuestra izquierda, una pista de acceso al Parque, (pasado el Km. 12). Una vez en la pista la seguimos unos 1.700 metros hasta dar con el inicio del Sendero de Conejeras (un panel anuncia el inicio del mismo).

En este punto hay una zona donde estacionar el vehículo fuera de la pista. Desde Parauta habremos recorrido unos 7,7 km.
Para acceder al inicio del Sendero de Conejeras, en nuestro caso, salimos del bello y tranquilo (... en agosto) pueblo "Blanco" de Parauta. Aquí hemos alquilado la "Casa Isabel". Casa recomendable a todo el que quiera disfrutas y descansar en esta zona del Parque Natural Sierra de las Nieves o por la Serranía de Ronda.
De Parauta salimos a la carretera A-397 de Ronda a San Pedro de Alcántara (3,6 km.), y tomamos dirección a ésta ultima (Dcha.). Seguimos la carretera dirección San Pedro unos 2.400 metros hasta localizar, a nuestra izquierda, una pista de acceso al Parque, (pasado el Km. 12). Una vez en la pista la seguimos unos 1.700 metros hasta dar con el inicio del Sendero de Conejeras (un panel anuncia el inicio del mismo).
En este punto hay una zona donde estacionar el vehículo fuera de la pista. Desde Parauta habremos recorrido unos 7,7 km.
Área de Conejeras/Inicio
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)
El recorrido discurre por el paraje conocido como Las Conejeras, ubicada el sureste del Cerro Conejeras, que forma parte de la Sierras Blancas y a su vez está integrado en el Parque Natural Sierra de las Nieves. El mismo se inicia tras cruzar una sirga metálica que impide el acceso de los vehículos.

El camino de tierra discurre por un encinar con formaciones kársticas que que jalonan el camino mostrando la erosión que han sufrido por el agua y que a ha provocado en este tipo de roca llegando a formar zonas de lapiaz, dolinas y simas, como la sima de La Nava de 250 metros de profundidad.

El inicio del recorrido mantiene una tendencia ascendente que en apenas 20 minutos nos deja junto a una balsa de incendios.
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)
El recorrido discurre por el paraje conocido como Las Conejeras, ubicada el sureste del Cerro Conejeras, que forma parte de la Sierras Blancas y a su vez está integrado en el Parque Natural Sierra de las Nieves. El mismo se inicia tras cruzar una sirga metálica que impide el acceso de los vehículos.
El camino de tierra discurre por un encinar con formaciones kársticas que que jalonan el camino mostrando la erosión que han sufrido por el agua y que a ha provocado en este tipo de roca llegando a formar zonas de lapiaz, dolinas y simas, como la sima de La Nava de 250 metros de profundidad.
El inicio del recorrido mantiene una tendencia ascendente que en apenas 20 minutos nos deja junto a una balsa de incendios.
Balsa Incendios
0,20 h. - 0,74 km. (Punto GPS 01)
Tras el corto ascenso por la pista de tierra y piedra kárstica que hemos tomado en la salida, llegamos a una amplia explanada donde hay una balsa de agua, con capacidad de un millón de litros, utilizada por los pilotos de los helicópteros anti-incendios para efectuar la maniobra de aproximación, recogida y elevación para su traslado donde sea necesario.

Frente a nosotros se eleva, no muy lejos, el Cerro de la Tala (1.348 m.).
Por lo que he leído, la maniobra de la recogida de agua de la balsa es compleja y ha de hacerse con precisión, de ello da fe el monumento que hay en la pista de acceso al Sendero, en recuerdo del piloto de unos de éstos helicópteros que falleció tras sufrir un accidente mientras realizaba labores de extinción.

Continuamos el recorrido que en apenas 10 minutos cruza el cauce, hoy seco, de un arroyo. En este punto dejamos de ir rumbo sur y vamos virando hacia el norte. Estamos casi a mitad del recorrido y empezamos a dirigirnos al inicio del mismo. El marcado camino nos va guiando y sin duda nos lleva al final de sendero.
0,20 h. - 0,74 km. (Punto GPS 01)
Tras el corto ascenso por la pista de tierra y piedra kárstica que hemos tomado en la salida, llegamos a una amplia explanada donde hay una balsa de agua, con capacidad de un millón de litros, utilizada por los pilotos de los helicópteros anti-incendios para efectuar la maniobra de aproximación, recogida y elevación para su traslado donde sea necesario.
Frente a nosotros se eleva, no muy lejos, el Cerro de la Tala (1.348 m.).
Por lo que he leído, la maniobra de la recogida de agua de la balsa es compleja y ha de hacerse con precisión, de ello da fe el monumento que hay en la pista de acceso al Sendero, en recuerdo del piloto de unos de éstos helicópteros que falleció tras sufrir un accidente mientras realizaba labores de extinción.
Continuamos el recorrido que en apenas 10 minutos cruza el cauce, hoy seco, de un arroyo. En este punto dejamos de ir rumbo sur y vamos virando hacia el norte. Estamos casi a mitad del recorrido y empezamos a dirigirnos al inicio del mismo. El marcado camino nos va guiando y sin duda nos lleva al final de sendero.
Senda de Conejeras/Final
0,40 h. - 1,60 km. (Punto GPS 02)
Un cartel nos indica que hemos llegado al final del Sendero de Conejeras y al igual que en el inicio una sirga metálica impide el paso de vehículo.

Tras ésta salimos a una ancha pista de grava. Esta pista la seguimos a nuestra izquierda buscado finalizar el "sofocante recorrido". Recordar que la estamos realizando en agosto y coincidiendo con una "ola de calor".... ni madrugando se puede hacer en estas condiciones. Por suerte llevamos más aguas de la necesaria y unas viseras nos cubre la cabeza.

Esta pista, a nuestra derecha, (tras recorrer unos 4,5 km.) da acceso al Puerto Trincheruel, situado a 1.281 m. de altitud, pero antes pasa por la Zona de Descanso de Fuenfría Alta, llamado así por que en este paraje, antiguo lugar de tránsito y descanso de ganado trashumante, hay varias fuentes de frías aguas. Paralelo a la ancha pista discurre el arroyo de Fuenfría, que lleva agua en época de lluvias o deshielo, y encauzado para evitar problemas con el trafico rodado cuando éste presenta un caudal importante.

En nuestro caso vamos a seguir esta monótona pista a nuestra izquierda para regresar al punto de inicio de este corto recorrido por la zona de Las Conejeras.
0,40 h. - 1,60 km. (Punto GPS 02)
Un cartel nos indica que hemos llegado al final del Sendero de Conejeras y al igual que en el inicio una sirga metálica impide el paso de vehículo.
Tras ésta salimos a una ancha pista de grava. Esta pista la seguimos a nuestra izquierda buscado finalizar el "sofocante recorrido". Recordar que la estamos realizando en agosto y coincidiendo con una "ola de calor".... ni madrugando se puede hacer en estas condiciones. Por suerte llevamos más aguas de la necesaria y unas viseras nos cubre la cabeza.
Esta pista, a nuestra derecha, (tras recorrer unos 4,5 km.) da acceso al Puerto Trincheruel, situado a 1.281 m. de altitud, pero antes pasa por la Zona de Descanso de Fuenfría Alta, llamado así por que en este paraje, antiguo lugar de tránsito y descanso de ganado trashumante, hay varias fuentes de frías aguas. Paralelo a la ancha pista discurre el arroyo de Fuenfría, que lleva agua en época de lluvias o deshielo, y encauzado para evitar problemas con el trafico rodado cuando éste presenta un caudal importante.
En nuestro caso vamos a seguir esta monótona pista a nuestra izquierda para regresar al punto de inicio de este corto recorrido por la zona de Las Conejeras.
Área de Conejeras/Final
1,00 h.- 2,59 km.
Ya en la pista Recorremos los últimos 850 metros para regresar al Área de Conejeras.

El calor a reducido el recorrido por esta zona. Y llegando al aparcamiento damos por finalizada esta breve circular por el Sendero de Conejeras.
1,00 h.- 2,59 km.
Ya en la pista Recorremos los últimos 850 metros para regresar al Área de Conejeras.
El calor a reducido el recorrido por esta zona. Y llegando al aparcamiento damos por finalizada esta breve circular por el Sendero de Conejeras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario