
Su curiosa silueta puntiaguda llama la atención desde el Valle de Kuartango. Su elegante cresterío, la sensación aérea de su cima, las panorámicas de las sierras de Arkamu y Gibixo, harán que volvamos de vez en cuando. Marinda cierra la Sierra de Gibijo/Gibixo por el sur.

En el extremo norte, como una pequeña sierra y en apariencia fuera de Gibijo/Gibixo, el Alto del Corral. En la parte central y más amplia de la sierra el monte Telleta (Labazar/Arangatxa), separado de Marinda por el "Barranco de las Fuentes".

En el extremo norte, como una pequeña sierra y en apariencia fuera de Gibijo/Gibixo, el Alto del Corral. En la parte central y más amplia de la sierra el monte Telleta (Labazar/Arangatxa), separado de Marinda por el "Barranco de las Fuentes".
❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄

A Marinda se puede ascender fácilmente desde el pueblo abandonado de Marinda, Luna, Guillarte, Santa Eulalia, Urbina de Basabe y Andagoia.

Pero recuerda que la descripción de ESTE recorrido NO ES, ni pretende ser, UNA GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido. Aquí tan sólo se relatan las impresiones obtenidas ESE día concreto, ... y no pretende nada más. En resumen y parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....

Pero recuerda que la descripción de ESTE recorrido NO ES, ni pretende ser, UNA GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido. Aquí tan sólo se relatan las impresiones obtenidas ESE día concreto, ... y no pretende nada más. En resumen y parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....
Consume "monte" con moderación
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.
❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄
En este recorrido sólo vamos a visitar una cima puntuable para el Concurso de los Cien Montes, de los registrados en el Catálogo de Montes de Euskal Herria - 2018, pero si estás con los "Centenarios" y haces más de una, sólo has de contar una de ellas, ya sabes, una por salida.
Plano del Recorrido


Perfil de la Circular

Ver ruta en Wikiloc

Itinerario
Para llegar a Sendadiano desde Gasteiz tenemos dos opciones: Por la A-1 para ir a Langraiz-Oka/Nanclares, Subijana-Morillas y Zuhatzu-Kuartango, dirección a Izarra, hasta el desvío a Sendadiano por la A-4354. Por esta ruta, y desde Gasteiz, habremos recorrido unos 33 kilómetros y es la opción más rápida. La otra ruta es tomar la autovía a Altube y nos desviamos a Izarra pueblo en el que seguimos la carretera A-3214 dirección sur.

Pasaremos por Abornikano, Anda, Katadiano y Tortura. Nada más pasar este último encontramos el desvío a Sendadiano. Punto de inicio Cruzamos todo el pueblo de Sendadiano y salimos de éste por la parte más elevada. Aquí se inicia una pista de tierra que seguimos unos 160 metros hasta llegar a una langa metálica donde dejamos el vehículo. Desde Gasteiz habremos recorrido unos 34 kilómetros.
Para llegar a Sendadiano desde Gasteiz tenemos dos opciones: Por la A-1 para ir a Langraiz-Oka/Nanclares, Subijana-Morillas y Zuhatzu-Kuartango, dirección a Izarra, hasta el desvío a Sendadiano por la A-4354. Por esta ruta, y desde Gasteiz, habremos recorrido unos 33 kilómetros y es la opción más rápida. La otra ruta es tomar la autovía a Altube y nos desviamos a Izarra pueblo en el que seguimos la carretera A-3214 dirección sur.

Pasaremos por Abornikano, Anda, Katadiano y Tortura. Nada más pasar este último encontramos el desvío a Sendadiano. Punto de inicio Cruzamos todo el pueblo de Sendadiano y salimos de éste por la parte más elevada. Aquí se inicia una pista de tierra que seguimos unos 160 metros hasta llegar a una langa metálica donde dejamos el vehículo. Desde Gasteiz habremos recorrido unos 34 kilómetros.
Langa - Inicio
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)
Se cruza la langa y seguimos la ancha pista que continúa tras él. A los cien metros aparece una bifurcación en el camino. Antes cruzaremos por un paso canadiense colocado no hace mucho. Seguimos por la pista de la izquierda.

Unos siete minutos después aparece una nueva bifurcación y de nuevo seleccionamos el camino de la izquierda. Éste mantiene una moderada pendiente y nos eleva hasta un pequeño collado herboso ante el cual aparece la pirámide de Marinda ante nosotros. aunque en esta ocasión apenas se vislumbrapor la niebla. Unos metros más adelante, cuando la pista da un giro a la derecha, veremos un camino que se dirige hacia una pequeña langa metálica verde.
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)
Se cruza la langa y seguimos la ancha pista que continúa tras él. A los cien metros aparece una bifurcación en el camino. Antes cruzaremos por un paso canadiense colocado no hace mucho. Seguimos por la pista de la izquierda.

Unos siete minutos después aparece una nueva bifurcación y de nuevo seleccionamos el camino de la izquierda. Éste mantiene una moderada pendiente y nos eleva hasta un pequeño collado herboso ante el cual aparece la pirámide de Marinda ante nosotros. aunque en esta ocasión apenas se vislumbrapor la niebla. Unos metros más adelante, cuando la pista da un giro a la derecha, veremos un camino que se dirige hacia una pequeña langa metálica verde.
Desvío/langa
0,35 h. - 2,34 km. (Punto GPS 01)
Aquí dejamos la pista, que continúa por nuestra derecha, para seguir, al otro lado de la langa metálica y la alambrada.

Un marcado sendero que asciende por fuerte pendiente nos guiará hasta la cima de Marinda.
0,35 h. - 2,34 km. (Punto GPS 01)
Aquí dejamos la pista, que continúa por nuestra derecha, para seguir, al otro lado de la langa metálica y la alambrada.

Un marcado sendero que asciende por fuerte pendiente nos guiará hasta la cima de Marinda.
Marinda 986 m.
0,55 h. - 3,07 km. (Punto GPS 02)
En la aérea cima hay un vértice geodésico, una cruz y un buzón de la S.R. Beko Iturri, colocado el 1 de diciembre de 1991.

Alejado del vértice, al oeste, hay una placa recuerdo de un montañero, socio del Club de Montaña Gazteiz, fallecido por causas naturales en esta cima.
0,55 h. - 3,07 km. (Punto GPS 02)
En la aérea cima hay un vértice geodésico, una cruz y un buzón de la S.R. Beko Iturri, colocado el 1 de diciembre de 1991.

Alejado del vértice, al oeste, hay una placa recuerdo de un montañero, socio del Club de Montaña Gazteiz, fallecido por causas naturales en esta cima.
Panorámica
Hacia el norte se ve Telleta (Labazar/Arangatxa), en la Sierra de Gibixo y la zona del monte Santiago/Arando junto al Salto del Nervión. Al noreste destaca el Macizo de Gorbeia.

La Sierra de Badaia queda al este con la cumbre de Oteros ligeramente al sureste.Por el sur observamos la Sierra de Arkamu, al otro lado del Valle de Basabe.

Estamos enfrente de Montemayor con su gigantesca antena. También se aprecian Kruzeta, Repico y Peña Colorada, al fondo del valle, en el 0este. Por último, el valle con sus pueblos, es uno de los recuerdos que nos dejará Marinda.

Dejamos la cima y continuamos por el cordal del monte para descender por su cara oeste. El sendero también está muy marcado así que no hay problema en seguirlo.
Hacia el norte se ve Telleta (Labazar/Arangatxa), en la Sierra de Gibixo y la zona del monte Santiago/Arando junto al Salto del Nervión. Al noreste destaca el Macizo de Gorbeia.

La Sierra de Badaia queda al este con la cumbre de Oteros ligeramente al sureste.Por el sur observamos la Sierra de Arkamu, al otro lado del Valle de Basabe.

Estamos enfrente de Montemayor con su gigantesca antena. También se aprecian Kruzeta, Repico y Peña Colorada, al fondo del valle, en el 0este. Por último, el valle con sus pueblos, es uno de los recuerdos que nos dejará Marinda.

Dejamos la cima y continuamos por el cordal del monte para descender por su cara oeste. El sendero también está muy marcado así que no hay problema en seguirlo.
Senda/Dcha.
1,10 h. - 3,73 km. (Punto GPS 03)
Al llegar a un pequeño claro, tras pasar una zona boscosa, veremos un hito de piedras que indica el sendero que continúa a nuestra derecha.

Seguimos el sendero que transita a media ladera sin apenas salvar desnivel hasta unirnos a una pista tras cruzar una langa metálica.
1,10 h. - 3,73 km. (Punto GPS 03)
Al llegar a un pequeño claro, tras pasar una zona boscosa, veremos un hito de piedras que indica el sendero que continúa a nuestra derecha.

Seguimos el sendero que transita a media ladera sin apenas salvar desnivel hasta unirnos a una pista tras cruzar una langa metálica.
Langa/Pista/Izq.
1,15 h. - 4,01 km. (Punto GPS 04)
Se cruza la langa y se prosigue por la izquierda, ignorando una pista que desciende también a la izquierda para atajar ésta siguiendo la alambrada por zona de prados.

En apenas 5 minutos salimos de nuevo a dicha pista que seguiremos a nuestra izquierda, para llegar, otros seis minutos más tarde, a una zona de aparcamiento de cazadores donde el camino se bifurca.

La pista de la izquierda desciende a Santa Eulalia, así que continuamos por la que asciende a nuestra derecha recorriendo los apenas 650 metros que nos separa para llegar a la ermita de San Antonio.
1,15 h. - 4,01 km. (Punto GPS 04)
Se cruza la langa y se prosigue por la izquierda, ignorando una pista que desciende también a la izquierda para atajar ésta siguiendo la alambrada por zona de prados.

En apenas 5 minutos salimos de nuevo a dicha pista que seguiremos a nuestra izquierda, para llegar, otros seis minutos más tarde, a una zona de aparcamiento de cazadores donde el camino se bifurca.

La pista de la izquierda desciende a Santa Eulalia, así que continuamos por la que asciende a nuestra derecha recorriendo los apenas 650 metros que nos separa para llegar a la ermita de San Antonio.
San Anton baseliza
1,35 h. - 5,43 km. (Punto GPS 05)
La ermita, ubicada en la falda oeste de "Los Cotorricos", es un espléndido mirador hacia el circo que forman las cimas de Peña Colorada, Repico y Kruzeta en la sierra de Arkamu.

También hay, alrededor de ésta, unas mesas con bancos donde poder realizar, cómodamente, el merecido hamaiketako. Dejamos la ermita y regresamos al (Punto GPS 04) por la misma ruta que hemos empleado antes.

En este punto y sin cruzar la langa, seguimos la pista que rodea Marinda. Unos 500 metros más adelante el camino que llevamos se bifurca. El ramal de la izquierda no deja, en 15 minutos, en el (Punto GPS 01), donde hemos dejado el camino al inicio para cruzar una pequeña langa metálica verde e iniciar la subida a Marinda.

En esta ocasión vamos usar otro camino que discurre a nuestra izquierda, por el barranco de Los Yartos, en cómoda pista y bella zona boscosa. Este camino, unos 25 minutos después, se bifurca de nuevo.
1,35 h. - 5,43 km. (Punto GPS 05)
La ermita, ubicada en la falda oeste de "Los Cotorricos", es un espléndido mirador hacia el circo que forman las cimas de Peña Colorada, Repico y Kruzeta en la sierra de Arkamu.

También hay, alrededor de ésta, unas mesas con bancos donde poder realizar, cómodamente, el merecido hamaiketako. Dejamos la ermita y regresamos al (Punto GPS 04) por la misma ruta que hemos empleado antes.

En este punto y sin cruzar la langa, seguimos la pista que rodea Marinda. Unos 500 metros más adelante el camino que llevamos se bifurca. El ramal de la izquierda no deja, en 15 minutos, en el (Punto GPS 01), donde hemos dejado el camino al inicio para cruzar una pequeña langa metálica verde e iniciar la subida a Marinda.

En esta ocasión vamos usar otro camino que discurre a nuestra izquierda, por el barranco de Los Yartos, en cómoda pista y bella zona boscosa. Este camino, unos 25 minutos después, se bifurca de nuevo.
Desvío/Dcha.
2,45 h. - 8,94 km. (Punto GPS 06)
Uno de los caminos continúa de frente flanqueado por una pequeña zona boscosa que vamos a ignorar. Continuamos por la pista herbosa que hace un giro de 90 grados a la derecha y poco después (+/- 550 m.) cruza el barranco de Los Yartos.

A la media hora de tomar el desvío, la pista hace un fuerte giro de herradura (casi 180º). En medio del codo de la curva hay una langa metálica que no vamos a cruzar. De seguir por el camino que hay tras la langa llegaríamos, en poco más de 10 minutos, a Sendadiano. En esta ocasión, como el vehículo lo hemos dejado a las afueras del concejo, no nos interesa bajar hasta él.

Así que continuamos por la pista que llevamos y que en apenas 7 minutos nos deja en el camino empleado para el inicio del recorrido, junto a una langa metálica colocada no hace mucho.
2,45 h. - 8,94 km. (Punto GPS 06)
Uno de los caminos continúa de frente flanqueado por una pequeña zona boscosa que vamos a ignorar. Continuamos por la pista herbosa que hace un giro de 90 grados a la derecha y poco después (+/- 550 m.) cruza el barranco de Los Yartos.

A la media hora de tomar el desvío, la pista hace un fuerte giro de herradura (casi 180º). En medio del codo de la curva hay una langa metálica que no vamos a cruzar. De seguir por el camino que hay tras la langa llegaríamos, en poco más de 10 minutos, a Sendadiano. En esta ocasión, como el vehículo lo hemos dejado a las afueras del concejo, no nos interesa bajar hasta él.

Así que continuamos por la pista que llevamos y que en apenas 7 minutos nos deja en el camino empleado para el inicio del recorrido, junto a una langa metálica colocada no hace mucho.
Langa - Final
3,25 h. - 12,06 km.
Una vez que cerrado el circulo tan sólo nos queda desandar los poco más de 100 metros que nos restan para regresar a la zona donde hemos dejado estacionado el vehículo

Y con la llegada a punto donde hemos iniciado el recorrido, damos por terminada esta fácil y cómoda circular al Pico Marinda.
3,25 h. - 12,06 km.
Una vez que cerrado el circulo tan sólo nos queda desandar los poco más de 100 metros que nos restan para regresar a la zona donde hemos dejado estacionado el vehículo

Y con la llegada a punto donde hemos iniciado el recorrido, damos por terminada esta fácil y cómoda circular al Pico Marinda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario