Zaldiaran 978 m.
Cuervo (Arrieta) 1.000 m.
Areatza (Rosteta) 914 m.

Circular "Txotx'21" por Berrostegieta y Askartza desde Armentiagana (Araba)


Cuervo (Arrieta) visto desde la cima de Zaldiaran
Circular "Txotx'21" por los Montes de Vitoria cercanos a Gasteiz para celebrar el tradicional Txotx anual. La pandemia no nos ha permitido realizarla en la fecha acostumbrada, así que hemos querido aprovechar la relajación en las "Normas Covid-19" para celebrar este evento cerca de casa, ... y en verano.
Zaldiaran visto desde San Kiliz
Este recorrido lo iniciamos en la estatua del santo, a la entrada del concejo de Armentia ya absorbido por el casco urbano de Gasteiz, subiendo en primer lugar la emblemática cima de Zaldiaran por la clásica ruta del Alto de San Kiliz (836 m.).
Trebiñuko sagardotegia - Askartza
La circular que aquí se presenta se compone de dos partes. El recorrido de ida desde Gasteiz hasta el concejo de Askartza, donde se ubica la Sagardotegi, pasando por las cimas de San Kiliz, Zaldiaran y Cuervo (Arrieta).
Cima Areatza con vistas - 2021-04-16
En Askartza paramos para el comer en "Trebiñuko sagardotegia", para desde aquí regresar a Gasteiz pasando antes por la cima secundaria de Areatza (Rosteta) camino de Berrostegieta y Armentia.


❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄


Adi Egon!!! -- ¡A tener en cuenta!

Para ello vamos a caminar por algunos tramos de los senderos homologados que recorren Araba como la 8ª Etapa del GR-25 entre Subillana-Gasteiz y Olarizu, una etapa de 17,50 km. de longitud y 588 m. de desnivel. Otro Sendero de Gran Recorrido por el que transitaremos es por el trazado de la 10ª Etapa del GR-282 entre Langraiz-Oka y Pto. de Vitoria, con un trazado más exigente de 30,36 km. de longitud y un desnivel acumulado de 1.647 m.
Marcas del GR-25
Pero recuerda que la descripción de este recorrido NO ES UNA GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido, tan sólo se relatan las impresiones obtenidas por la gente que la realizó y en ese día concreto, ... y no pretende nada más. En resumen y parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....

Consume "monte" con moderación
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.

❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄

En este recorrido vamos a visitar varias cimas pero sólo Zaldiaran y Cuervo (Arrieta) son puntuables para el Concurso de los Cien Montes, de los registrados en el Catálogo de Montes de Euskal Herria - 2018. En esta ocasión tenemos dos cimas es puntuable, pero recuerda que si estás con los "Centenarios" y haces más de una, sólo has contar una de ellas, ya sabes, una por salida.


Plano del Recorrido
Ampliar plano del recorrido

Descargar  Track GPS de la Circular
Perfil de la Circular
Perfil de la Circular

Ver ruta en Wikiloc

Ruta en Wikiloc
Itinerario
Se empieza en Armentia como se podría empezar en la Plaza Nueva, al final las distancias son parecidas y lo interesante es dar una vuelta sin la necesidad de utilizar el coche.
Estatua del santo, inicio del recorrido
Así que nos situamos frente a la estatua del Santo Patrón de las Tierras de Araba para iniciar el recorrido.

Armentiagana - Inicio
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)

Comenzamos nuestra andadura frente en la estatua que hay en el punto más alto de San Prudentzio Hiribidea/Avenida de San Prudencio, a la entrada de Armentia y unos metros antes antes de una pequeña rotonda.
Mendibe kalea
Aquí tomamos la calle de la izquierda (Mendibe kalea/Calle Mendibe) que cruza este concejo por el barrio alto pasando por la sagardotegi (Dcha.) y la Casa del Santo (Izq,). La calle cementada se convierte en carretera de asfalto que seguimos hasta que ésta da un giro de 90 grados a la izquierda a la altura de la residencia Etxebidea de la "Dipu" y una de las entradas al Bosque de Armentia.
Seguimos de frente
No entramos en el bosque y seguimos la pista que una vez pasada la residencia discurre junto a un campo de labor, que finaliza en la carretera del Pto. Zaldiaran a la entrada de Berrostegieta, donde enlazamos con el trazado del GR-25.

Berrostegieta/GR-25
0,25 h. - 2,69 km. (Punto GPS 01)

Entramos en Berrostegieta pasando junto a la Iglesia de Santa Eulalia (siglos XV y XVI) y siguiendo el trazado del GR-25 que cruza el concejo saliendo de éste por una zona de juegos infantiles y ejercicios para mayores.
Iglesia de Santa Eulalia - Berrostegieta
Unos metros más adelante el camino se bifurca. Continuamos a la derecha por el balizado GR-25.
GR-25 - Zumentzu
Continuamos por la pista de la derecha hasta llegar a una nueva bifurcación unos siete minutos después.
Se cruza un pinar
La senda atraviesa un pinar para terminar uniéndose, unos 225 metros más adelante, a una pista que seguimos a nuestra derecha otros 150 metros más hasta localizar, a nuestra izquierda, una senda.

Desvío/Dejar GR-25
0,40 h. - 3,71 km. (Punto GPS 02)

Dejamos el GR-25 para seguir una senda que asciende a nuestra izquierda. Se trata de un atajo a la ruta "normalizada" de ascenso a Zaldiaran. De seguir unos 300 metros más por el GR-25 llegaríamos a un cruce donde un poste señaliza el desvío a Zaldiaran.
Desvío/Senda
Así que al tomar este atajo nos ahorramos caminar poco más de 600 metros. Al final nuestro atajo enlaza, en apenas 5 minutos, con la "Senda Zaldiaran" que unos metros más arriba sale a una zona despejada donde la senda da otro fuerte giro a la derecha.
Zona despejada, Berrostegieta queda abajo
Desde este punto obtenemos una buena panorámica de Gasteiz. Seguimos ésta marcada senda que nos eleva al cordal del Alto de San Kiliz que recorremos sin apenas salvar desnivel hasta salir a un zona despejada en una pequeña pradera.

San Kiliz 836 m.
0,50 h. - 4,53 km. (Punto GPS 03)

En la cima de San Kiliz o Alto de las Quemadas, como también se la conoce, encontramos un vértice geodésico y dos buzones montañeros; uno con forma de tamboril de más de medio metro de altura instalado por la Ikastola Olabide en 1988 por su 25 aniversario (1963 - 1988) y otro de hierro, más pequeño y menos antiguo, aunque no lo parezca, instalado el 28 de diciembre de 1993 por el grupo de Tiempo libre Aurrera del barrio gasteiztarra de San Kristobal, en su tiempo inscrita en la Asociación Atsenden Taldea de Gasteiz.
San Kiliz, Zaldiaran al fondo
Desde su despejada cima obtenemos una espléndida panorámica de los Montes de Gasteiz. Continuamos nuestro recorrido iniciando un corto y suave descenso hasta un cruce de camino (2 min. de San Kiliz). Tenemos una pista a nuestra derecha a la que no hacemos caso. Seguimos un par de metros a la izquierda para luego girar a la derecha y ascender por un corto pero pronunciado cortafuego que en época de lluvias o con barro se puede complicar un poco.
Corta pero empinada cuesta
Una vez superado este tramo la pendiente se suaviza y parece llanear hasta llegar al hayedo. Nos encontramos en la base del monte Zaldiaran. Al poco de entrar en el hayedo nos olvidamos de la pista que lo bordea por su derecha y seguimos las trazas de senda, bien definida entre la hojarasca, que asciende en diagonal hasta la carretera de acceso al repetidor de la cima.
Zaldiarango pagadi
En este punto nos encontramos con un poste del GR-282 - Senda del Pastoreo. No llegamos a pisar la carretera y seguimos el balizado sendero que se vuelve a internar en el hayedo situándonos en la cara norte de la cima de Zaldiaran.
Zaldiaran muy cerca
Apenas habremos recorrido 90 metros por este GR cuando lo abandonamos para seguir una senda que por fuerte pendiente asciende hacia la base rocosa de la cima. En seco no ofrece dificultad superar este tramo rocoso y hay una cuerda anudada que nos puede ayudar.

Zaldiaran 978 m.
1,15 h. - 6,28 km. (Punto GPS 04)

En ésta encontramos, aparte de las instalaciones del repetidor, una gran cruz y un buzón que representa un castillo instalado por la S. E. Manuel Iradier el 12 de noviembre de 1950.
Zaldiarango gurutzea
También disfrutaremos de una amplia panorámica, en especial en días de invierno cuando la atmósfera está limpia y las hojas de las hayas de la cima no limitan la visibilidad.

Panorámica
Su ubicación central dentro del mapa de Araba nos ofrece un buen punto para contemplar prácticamente todo el territorio.Vista norte durante el ascenso por San Kiliz - 2010Por el N destacan Anboto y Udalatx. La Divisoria de Aguas con las sierras de Elgea, Urkilla más la cadena de Aizkorri y Altzania quedan al NE. No olvidaremos Gasteiz y La Llanada Alavesa. Por el E quedan los Montes de Gasteiz y Montes de Iturrieta hasta Baio; sobresale el cercano Cuervo (Arrieta), ligeramente al sureste.
Panorámica desde la cima - 2010 Hacia el SE veremos la cadena de la Sierra de Toloño y los Montes de Trebiñu. San Formerio y la línea de montes en torno a Miranda de Ebro sobresalen en el SW.
Panorámica desde la cima - 2010 Por el W se aprecian Bustuko gana, San Vítores, Cantoblanco y Pelistorne (Olvedo) y hacia el NW la Sierra Badaia y montes de Arrato.
Panorámica desde la cima - 2010
Para el descenso vamos a seguir el trazado del GR-282 que discurre por la pista que desciende al Pto. de Zaldiaran unos diez minutos.
Abandonamos la carretera
Al llegar a una curva a la izquierda veremos un camino que se interna a nuestra derecha. Un poste del GR-282 indica el desvío. Abandonamos pues la carretera y seguimos la marcada senda que desciende hasta el alto de Zaldiaran.

Zaldiarango mendatea
1,30 h. - 7,40 km. (Punto GPS 05)

Cruzamos la carretera y encontramos una pequeña explanada donde asoman dos caminos. El GR-282 asciende a nuestra derecha y se adentra en el monte de utilidad pública nº 190 denominado “El Puerto”. Otro camino se inicia tras una langa metálica.
Zaldiarango mendatea
Ambos se unen cerca del puerto de Doroño. En este caso, como he seguido el trazado del GR-282 en las últimas ocasiones que he pasado por aquí, seguimos de frente por la pista que se inicia e interna en el hayedo tras una langa metálica. Poco antes de llegar al Pto. de Doroño nos reencontramos de nuevo con el GR-282.

Doroño mendatea
1,40 h. - 8,42 km. (Punto GPS 06)

Alcanzamos el portillo de Doroño o El Reventón, como también se le conoce, nada más pasar un pequeño repetidor. Nos olvidamos del camino de la derecha que desciende a Doroño y continuamos por el que traemos que sigue ascendiendo por el hayedo.
Doroño mendatea
Una vez que dejamos atrás el bello hayedo de Gortzeta salimos a zona abierta y acompañado por una alambrada a nuestra derecha. En esta zona, donde el camino parece llanear, se ubica una pequeña oquedad.
Discreta oquedad cerca del camino
Un hito de piedras indica el desvío. De nuevo en el camino, lo seguimos y tras una pequeña bajada para luego subir, llegamos las inmediaciones de la cima.

Cuervo (Arrieta) 1.000 m.
2,10 h. - 9,92 km. (Punto GPS 07)

Un vértice geodésico y un buzón nos indica la cima, así que nos separamos del camino y recorremos los pocos metros que separan éste de la cima.
Vértice y buzón en la cima
La cima está situada en una extensa plataforma desde donde tendríamos una amplia vista de los montes de Araba, en especial los situados al sur. Por el este quedan Kapildui.

Panorámica
De este a sur toda una colección de montes comprendidos dentro de la comarca Montaña Alavesa. En el sureste se divisa Joar y por el sur se extiende la cadena de la Sierra de Cantabria o Toloño desde Peñalta a Toloño. Lejano, el monte San Lorenzo cierra el horizonte.
Panorámica desde la cima
Al suroeste aparecen San Formerio, los montes de Miranda, Txulato, Cerro y Trebiñu. De oeste a norte se contemplan las Sierras de Arcena, Badaia, y las cercanas cumbres de Zaldiaran y Bustuko gana asoman entre las ramas del bosque que llegan hasta la cima.

Paso alambrada
Tras la cima regresamos al camino y el GR-282, junto a la alambrada, y lo seguimos unos 480 metros (+/- 8 min.) hasta dar con un paso de alambrada. Se cruza al otro lado y se sigue, al principio, una tenue senda que desciende al cercano hayedo que hemos de cruzar.
Cuervoko pagadi
Ya fuera el bosque la pista va ganando en entidad llegando a una zona alambrada a la altura de un gran "pilón" o depósito de agua. Unos metros más adelante cruza una pista tras una alambrada.

Paso alambrada/Desvío
2,20 h. - 10,42 km. (Punto GPS 08)

Cruzamos por un paso habilitado para ello y continuamos, tan sólo unos 50 metros, por esta nueva pista a nuestra izquierda.
Paso alambrada/Izq.
Como se ha comentado en apenas 50 metros damos con otra pista que da un giro a la derecha manteniendo el rumbo de descenso que llevamos.
Camino entre campos de labor
En poco más de cinco minutos nos vemos caminando entre campos de labor que nos acompañan hasta llegar al concejo de Askartza.

Askartza (Sagardotegi)
3,00 h. - 13,63 km. (Punto GPS 09)

Con la llegada a Askartza concluimos con la primera parte del recorrido. Un cartel nos indica la ubicación de la Sagardotegi, ... y a ella nos dirigimos.
Trebiñuko sagardotegia
.... unas cuatro horas más tarde se decide retomar el recorrido. Hay que regresar a Gasteiz.
De la sagardotegi salimos a nuestra derecha hacia la zona de aparcamiento. En apenas 50 metros salimos del concejo rumbo NE dejando las calle cementada cerca de una fuente. Ahora por pista de tierra nos internamos en zona boscosa cruzando una langa metálica unos 10 minutos después.
Paso langa
Un cartel nos indica que estamos en el paraje del Monte nº 126 "El Cabrial", propiedad de la Junta Administrativa de Askartza. Seguiremos en todo momento la pista principal que dará varias lazadas antes de dejarnos en los prados cimeros de Aretza (Rosteta).

Areatza (Rosteta) 914 m.
3,50 h. - 16,92 km. (Punto GPS 10)

Una alambrada y su correspondiente paso nos permite acceder a la cima. Esta cima, aunque discreta y algo olvidada, tiene una buena panorámica hacia el norte y el este. También tiene un buzón con forma de "tornillo", creo, instalado el 24 de febrero de 1990 por Mendizale Ezezagunak (Montañeros desconocidos).
Buzón de Areatza (Rosteta)
Abandonamos la cima y de nuevo cruzamos la alambrada y seguimos una senda que, por el linde del bosque que queda a nuestra derecha, nos deja en el portillo de Rosteta.

Rostetako mendatea
4,00 h. - 17,58 km. (Punto GPS 11)

Alcanzamos el pequeño collado que forman las cimas de Cuervo (Arrieta) que queda al NW y Areatza (Rosteta), de donde venimos. Vamos a seguir unos metros por la senda central por donde discurre el trazado del GR-282 y que se adentra al frondoso hayedo. Pero tan sólo lo vamos a seguir unos metros.
Rostetako mendatea - Dcha./Izq.
Antes de iniciar el descenso veremos, a nuestra izquierda, una senda. Así que dejamos el balizado camino que desciende al Pto. de Vitoria para tomar esta otra que por nuestra izquierda faldea a media ladera un espléndido hayedo. Unos cinco minutos después dejaremos a nuestra derecha una pista que se interna en el quejigal. Seguimos siempre por la pista principal hasta llegar a un nuevo cruce unos ocho minutos más tarde.
Estrecha pero marcada senda
No hacemos caso a la pista que sale a nuestra izquierda y seguimos de frente por la que parece la pista principal hasta llegar a un nuevo cruce. La pista que traemos empieza a perder definición y parece dirigirse a un claro del bosque. Vemos a nuestra derecha una marcada senda que penetra en el pinar. Es hora de abandonar la pista para seguir nuestro camino siguiendo dicho sendero. Al poco de caminar entre el pinar salimos de él a una zona despejada. Seguimos el nítido sendero que, 300 metros después, parece que se vuelve a bifurca. Continuamos por el sendero de la izquierda, que es el más marcado, y en menos de 10 minutos pasaremos junto al caserío Buesa. La senda muere en la pista que llega al caserío.
Buesako baserria
Ahora tan sólo hay que seguir dicha pista (unos 240 metros) dejando a nuestras espaldas éste y cruzando un pequeño arroyo. Se recorren estos últimos metros llegar, por una urbanización, a la zona de aparcamiento que hay junto a unas instalaciones con antena y la carretera del Pto. de Zaldiaran.

Berrostegieta
5,10 h. - 22,73 km. (Punto GPS 12)

Ya en el repetidor continuamos unos metros por la carretera para poco después tomar una senda que enlaza con el camino de Berrostegieta.
Berrostegieta, se cierra el circulo
De nuevo cruzamos el concejo saliendo a la carretera.

Armentiagana - Final
5,55 h. - 26,11 km.

De Berrostegieta seguimos el mismo camino que hemos empleado al inicio del recorrido para regresa a Armentia.
Armentia, final del recorrido
Al final llegamos de nuevo en la estatua de "Pruden" donde damos por terminada esta gastro-mendiko salida Txotx'21.

No hay comentarios:

Iturrigorri visto desde la Senda Negra
Relación Salidas por Orden Alfabético


Aitana Oriental 1.549 m. <> Circular (Benifató - Alacant)
Aitzandia (Olano) 1.083 m. <> Ascensión (Lezeako parkea - Araba)
Aitzorrotz 1.192 m. <> Circular (Dorrao - Nafarroa)
Albeizko haitza 1.014 m. <> Circular (Araia - Araba)
Albertia 867 m. <> Circular (Ctra. Landa - Araba)
Albertia 867 m. <> Circular (Landa - Araba)
Albiturri 944 m. <> Circular (Landa - Araba)
Aldaia 789 m. <> Circular I (Ozaeta - Araba)
Aldaia 789 m. - Circular II (Ozaeta - Araba)
Aldamiz 826 m. <> Circular (Markina - Araba)
Allaitz 1.245 m. <> Circular (Araia - Araba)
Allaiztxiki 1.171 m. <> Circular (Araia - Araba)
Almurrain 881 m. <> Circular (Uribarri Nagusia - Araba)
Amaritu 787 m. <> Circular (Letona - Araba)
Araza 1.139 m. <> Circular (Markina - Araba)
Araza 1.139 m. <> Circular (Olano - Araba)
Areatza/Rosteta 914 m. <> Circular I (Armentia - Araba)
Aretza/Rosteta 914 m. <> Circular II (Armentiagana - Araba)
Arkamo 875 m. <> Circular (Landa - Araba)
Armikelo 888 m. <> Circular (Letona - Araba)
Arratobe 772 m. <> Circular (Letona - Araba)
Artzetagan 996 m. <> Circular (Mañaria - Bizkaia)
Asentsiomendi 689 m. <> Circular (Azkoaga - Araba)
Askuren/Beratza 710 m. <> Circular (Artomaña - Araba)
Astaiz 904 m. <> Circular (Sarriako parketxea - Araba)
Atalaya 908 m. <> Circular (Gesaltza Añana - Araba)
Aumategi 1.192 m. <> Circular (Elgea - Araba)
Azero 967 m. <> Circular (Harrobiak/Murua - Araba)
Babio 582 m. <> Circular (Zaraobe/Amurrio - Araba)
Bagatza/Asnos 563 m. <> Circular (Arespalditza - Araba)
Baio 1.197 m. <> Circular (Andoin - Araba)
Baio 1.197 m. <> Circular (Bikuña - Araba)
Basotxo 699 m. <> Circular (Armentia/Gasteiz - Araba)
Basotxo 699 m. <> Circular (Gasteiz Ctro. - Araba)
Basotxo 699 m. <> Circular II (Olarizu-Gasteiz - Araba)
Bachicabo 1.200 m. <> Circular (Barrio - Araba)
Beorlatzako Haritza <> Recorrido (Malpaso/Zalduondo - Araba)
Berretin 1.221 m. <> Circular (Markina - Araba)
Burbona Ekialdea 928 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Burbona Erdialdea 934 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Burbona Mendebaldea 931 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Burubio 536 m. <> Circular (Zaraobe/Amurrio - Araba)
Butxisolo 1.146 m. <> Circular (Ixona - Araba)
Canto Pero 1.201 m. <> Circular (Barrio - Araba)
Castañar del Valle del Genal <> Circular (Parauta - Málaga)
Cerro 901 m. <> Circular (Trebiñu - Araba)
Corral, Alto del 842 m. <> Circular (Izarra - Araba)
Corral, Alto del 842 m. <> Circular II (Izarra - Araba)
Costoria 1.024 m. <> Circular (Barrio - Araba)
Cuervo (Arrieta) 1.000 m. <> Circular (Gasteiz - Araba)
Cuervo 1.000 m. <> Circular I (Armentia - Araba)
Cuervo (Arrieta) 1.000 m. <> Circular II (Armentiagana - Araba)
Cueto 1.362 m. <> Circular (Barrio - Araba)
Cueto 1.362 m. <> Circular (Sobrón Alto - Araba)
Durako Gain 814 m. <> Circular (Azkoaga - Araba)
Egaña/El Paletón 749 m. <> Circular (Olarizu-Gasteiz - Araba)
Eraztun Berdearen Bira (Armentiagana - Araba)
Eskalaborro 1.228 m. <> Circular (Dorrao - Nafarroa)
Eskibelgo Atxa 816 m. <> Circular (Gasteiz - Araba)
Eskorieta/Ungila 642 m. <> Circular (Arespalditza - Araba)
Gaboñu/Artia 1.176 m. - Circular (Barria - Araba)
Galbarrain 831 m. <> Circular (Landa - Araba)
Ganalto 898 m. <> Circular (Otogoien - Araba)
Ganalto 898 m. <> Circular (Mendoza - Araba)
Ganalto 898 m. <> Circular (Otobarren - Araba)
Ganbaza/Alto del Lobo 841 m. <> Circular (Abezia - Araba)
Ganboralde 706 m. <> Circular (Azkoaga - Araba)
Garagarza 873 m. <> Circular (Abezia - Araba)
Gasteiz por el C.º de Santiago <> Travesía (Elorriaga - Araba)
Gorbeia 1.482 m. <> Circular (Harrobiak/Murua - Araba)
Grudo 1.363 m. <> Circular (Kanpezu - Araba)
Hornillo 994 m. <> Circular (Antoñana - Araba)
Humada, Peña 1.155 m. <> Circular (Kanpezu - Araba)
Ilbisti 979 m. <> Circular (Mañaria - Bizkaia)
Indiagana 1.089 m. <> Circular (Sub. Rotalde/Jauregi - Araba)
Isuskitza 801 m. <> Circular (Ctra. Landa - Araba)
Isuskitza 801 m. <> Circular (Landa - Araba)
Itxogana 1.063 m. <> Circular (Sub. Rotalde/Jauregi - Araba)
Jarindo 895 m. <> Circular (Ctra. Landa - Araba)
Jarindo 895 m. <> Circular (Landa - Araba)
Joar 1.417 m. <> Circular (Kanpezu - Araba)
Kapildui 1.176 m. <> Circular (Ixona - Araba)
Kastañarri 903 m. <> Circular (Uribarri Nagusia - Araba)
Kastañarri 903 m. <> Circular II (Uribarri Nagusia - Araba)
Keixtuigaña 1.132 m. - Circular (Barria - Araba)
Kruzeta 1.169 m. <> Circular (Arriano - Araba)
La Llana, Peña 887 m. <> Circular (Letona - Araba)
La Llana 866 m. <> Circular (Olano - Araba)
La Uña, Peña 812 m. <> Circular (Gesaltza Añana - Araba)
Larredez 1.104 m. <> Circular (Erroeta - Araba)
Lendizgana 848 m. <> Circular (Gasteiz - Araba)
Lendizgana 848 m. <> Circular (Armentia - Araba)
Lendizgana 848 m. <> Circular (Gasteiz Ctro. - Araba)
Leungana 1.008 m. <> Circular (Mañaria - Bizkaia)
Lorritxo 1.024 m. <> Circular (Mendoza - Araba)
Los Castros 1.056 m. <> Circular (Barrio - Araba)
Marinda 986 m. <> Circular (Sendadiano - Araba)
Maroto 864 m. <> Circular (Ctra. Landa - Araba)
Maroto 864 m. <> Circular (Landa - Araba)
Milpiribil 1.277 m. - Circular (Zalduondo - Araba)
Mindutxako Haritza <> Circular (Galarreta - Araba)
Mirugain 698 m. <> Circular (Marixeka/Aramaio - Araba)
Mirutegi 1.167 m. <> Circular (Andoin - Araba)
Mirutegi 1.167 m. <> Circular (Bikuña - Araba)
Montemayor 734 m. <> Circular (Tuyo - Araba)
Mota 1.319 m. <> Circular (Barrio - Araba)
Mota 1.319 m. <> Circular (Sobrón Alto - Araba)
Mugarra 969 m. <> Circular (Mañaria - Bizkaia)
Mugarriluze 1.111 m. <> Circular (Elgea - Araba)
Murugain 778 m. <> Circular (Azkoaga - Araba)
Oinbakoitz 1.227 m. - Circular (Zalduondo - Araba)
Oketa 1.031 m. <> Circular (Harrobiak-Murua - Araba)
Oketa 1.031 m. <> Circular (Etxaguen - Araba)
Olazar (Ekialdeko) 883 m. <> Circular (Otogoien - Araba)
Olazar (Mendebaldeko) 882 m. <> Circular (Otogoien - Araba)
Olvedo 932 m. <> Circular (Atiaga/Atiega - Araba)
Oteros 1.036 m. <> Circular (Mendoza - Araba)
Pagogan 1.029 m. <> Circular (Olarizu-Gasteiz - Araba)
Pagogan 1.029 m. <> Circular (Uribarri Nagusia - Araba)
Pagomotxeta 1.237 m. <> Circular (Dorrao - Nafarroa)
Parauta - Cartajima - Ronda <> Travesía (Parauta - Málaga)
Pelistornes 942 m. <> Circular (Atiaga/Atiega - Araba)
Peña Colorada 1.131 m. <> Circular (Arriano - Araba)
Peña Roja 1.067 m. <> Circular (Bikuña - Araba)
Pikozorrotz (La Picota) 768 m. <> Circular (Gasteiz - Araba)
Ponoig 1.182 m. <> Circular (Polop - Alacant)
Puig Campana 1.408 m. <> Circular (Finestrat - Alacant)
Raso 1.051 m. <> Circular (Uribarri Gaubea - Araba)
Repico 1.188 m. <> Circular (Arriano - Araba)
San Kristobal 963 m. <> Circular (Antoñana - Araba)
San Vítores 895 m. <> Circular (Mandaita - Araba)
San Vitores 895 m. <> Circular (Tuyo - Araba)
Santa Elena 1.111 m. <> Circular (Erroeta - Araba)
Saratsa 1.173 m. <> Circular (Dorrao - Nafarroa)
Sendero Conejeras <> Circular P. N. Las Nieves (Parauta - Málaga)
Silo, Peña del 1.018 m. <> Circular (Ixona - Araba)
Somo 902 m. <> Circular (Gesaltza Añana - Araba)
Surbe 1.157 m. <> Circular (Andoin - Araba)
Tantaibakar 734 m. <> Circular (Marixeka/Aramaio - Araba)
Telleta (Labazar) 919 m. <> Circular (Abezia - Araba)
Telleta (Labazar) 919 m. <> Circular (Izarra - Araba)
Tuio 805 m. <> Circular (Tuyo - Araba)
Tunelgaina 1.146 m. <> Circular (Dorrao - Nafarroa)
Txibiarte 697 m. <> Circular (Artomaña - Araba)
Txintxularra 801 m. <> Circular (Sarriako parketxea - Araba)
Txobita/Alto Somo 879 m. <> Circular (Abezia - Araba)
Txobita/Alto Somo 879 m. <> Circular (Izarra - Araba)
Txulato 946 m. <> Circular (Portillo/Zabalate - Araba)
Ubegi - Lapurzulo Iturburuak <> Lineal (Parketxea - Araba)
Ugaranako Ur-jautzia <> Lineal (Elgea - Araba)
Unda 854 m. <> Circular (Otobarren - Araba)
Untzillatx 941 m. <> Circular (Mañaria - Bizkaia)
Untzillatx 941 m. <> Circular (Abadiño - Bizkaia)
Usako Atxa 912 m. <> Circular (Landa - Araba)
Zalbizkar 1.046 m. <> Circular (Uribarri Nagusia - Araba)
Zaldiaran 978 m. <> Circular I (Armentia - Araba)
Zaldiaran 978 m. <> Circular II (Armentiagana - Araba)
Zaldiaran 978 m. <> Circular (Bosque de Armentia - Araba)

Altubeko ur-jauzia)