
Cómoda ruta de apenas 5 kilómetros hasta la cascada de Ugarana que discurre por una zona de antiguos caleros (karobiak), la mayoría en ruinas.

Estos hornos de cal permitían crear cal (óxido de calcio) mediante la calcinación de la piedra caliza.

Además del horno, los dos elementos necesarios para elaborar la cal son la piedra caliza y el combustible, es decir, la madera.

Estos hornos de cal permitían crear cal (óxido de calcio) mediante la calcinación de la piedra caliza.

Además del horno, los dos elementos necesarios para elaborar la cal son la piedra caliza y el combustible, es decir, la madera.
❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄
Plano del Recorrido

Perfil de la Circular

Descargar Track GPS

Itinerario
Para acceder a Elgea desde Gasteiz tenemos dos opciones.
Una es seguir por la antigua carretera N-I dirección Irun sin entrar en la autovía, hasta el desvío a Ozaeta. La otra opción es tomar la A-1, dirección Irun, hasta la salida 364 Argomaniz - Ozaeta.
En ambos casos acabamos en la carretera A-3015 que recorre las faldas de la sierra. Llegamos a Ozaeta y aquí dejamos la carretera para tomar el desvío a la izquierda que nos lleva hasta Elgea.

El coche lo dejamos, bien estacionado, a la entrada del pueblo, en el barrio de Uria. Desde Gasteiz habremos recorrido unos 25 km.
Para acceder a Elgea desde Gasteiz tenemos dos opciones.
Una es seguir por la antigua carretera N-I dirección Irun sin entrar en la autovía, hasta el desvío a Ozaeta. La otra opción es tomar la A-1, dirección Irun, hasta la salida 364 Argomaniz - Ozaeta.
En ambos casos acabamos en la carretera A-3015 que recorre las faldas de la sierra. Llegamos a Ozaeta y aquí dejamos la carretera para tomar el desvío a la izquierda que nos lleva hasta Elgea.

El coche lo dejamos, bien estacionado, a la entrada del pueblo, en el barrio de Uria. Desde Gasteiz habremos recorrido unos 25 km.
Elgea - Inicio
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)
Si hemos dejado el vehículo, bien aparcado, a la entrada de éste pequeño pero bonito concejo de Elgea continuamos el trazado de la 5ª Etapa del GR-25 entre Barria y Legutio. Etapa de casi 30 kilómetros de longitud con un desnivel acumulado de unos 800 metros.

No vamos a caminar mucho por éste sendero, apenas 400 metros, pero de momento salimos de Elgea siguiendo el GR-25 dirección Legutio. Al llegar a la altura de unas casas en ruinas el GR-25 da un giro a la izquierda.

Aquí lo abandonamos para seguir de frente. Unos metros más adelante, tras pasar la última casa, el camino se bifurca. Continuamos por la pista de la izquierda que unos 130 metros después se vuelve a bifurcar tras cruzar una langa metálica.
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)
Si hemos dejado el vehículo, bien aparcado, a la entrada de éste pequeño pero bonito concejo de Elgea continuamos el trazado de la 5ª Etapa del GR-25 entre Barria y Legutio. Etapa de casi 30 kilómetros de longitud con un desnivel acumulado de unos 800 metros.

No vamos a caminar mucho por éste sendero, apenas 400 metros, pero de momento salimos de Elgea siguiendo el GR-25 dirección Legutio. Al llegar a la altura de unas casas en ruinas el GR-25 da un giro a la izquierda.

Aquí lo abandonamos para seguir de frente. Unos metros más adelante, tras pasar la última casa, el camino se bifurca. Continuamos por la pista de la izquierda que unos 130 metros después se vuelve a bifurcar tras cruzar una langa metálica.
Langa/Karobia 01
0,10 h. - 0,74 km. (Punto GPS 01)
El camino se bifurca. La pista que asciende a nuestra izquierda nos podría elevar hasta Albiturri y el repetidor de TV ubicado en la cima de Arriurdin.

Como ese no es el caso que nos ocupa hoy continuamos por la pista de la derecha, pasando unos metros después junto a un calero/karobia reconstruido.

Esta reconstrucción nos da la oportunidad de poder apreciar y tomar conciencia de uno de los antiguos oficios y procesos productivos de estas zonas rurales ya desaparecidos.

Cómo todos los trabajo de las zonas rurales y en especial en épocas pasadas, hacer estos "hornos" requería su tiempo y un importante esfuerzo físico. Tras visitar este reconstruido calero proseguimos nuestro camino.
0,10 h. - 0,74 km. (Punto GPS 01)
El camino se bifurca. La pista que asciende a nuestra izquierda nos podría elevar hasta Albiturri y el repetidor de TV ubicado en la cima de Arriurdin.

Como ese no es el caso que nos ocupa hoy continuamos por la pista de la derecha, pasando unos metros después junto a un calero/karobia reconstruido.

Esta reconstrucción nos da la oportunidad de poder apreciar y tomar conciencia de uno de los antiguos oficios y procesos productivos de estas zonas rurales ya desaparecidos.

Cómo todos los trabajo de las zonas rurales y en especial en épocas pasadas, hacer estos "hornos" requería su tiempo y un importante esfuerzo físico. Tras visitar este reconstruido calero proseguimos nuestro camino.
Karobia 02
0,20 h. - 1,69 km. (Punto GPS 02)
Seguimos la cómoda pista que discurre paralela al río Ugarana, que queda a nuestra derecha, y recorremos unos 825 metros (+/- 8 min.) para llegar al siguiente calero de la ruta. Hay que fijarse bien, pues es fácil pasar de largo a pesar de estar junto al camino.

Un hermoso ejemplar de haya parece querer engullir lo que queda del viejo calero. A la derecha de la pista y junto a ésta se aprecia la pequeña abertura de la boca situada en la parte inferior, o labe-aho.

Por detrás de aprecia mejor el resto de las piedras que formaban el calero. Proseguimos con nuestro paseo en busca del Salto del Ugarana donde veremos alguna que otra pequeña presa con sus "pasos" para que las truchas puedan subir aguas arriba.
0,20 h. - 1,69 km. (Punto GPS 02)
Seguimos la cómoda pista que discurre paralela al río Ugarana, que queda a nuestra derecha, y recorremos unos 825 metros (+/- 8 min.) para llegar al siguiente calero de la ruta. Hay que fijarse bien, pues es fácil pasar de largo a pesar de estar junto al camino.

Un hermoso ejemplar de haya parece querer engullir lo que queda del viejo calero. A la derecha de la pista y junto a ésta se aprecia la pequeña abertura de la boca situada en la parte inferior, o labe-aho.

Por detrás de aprecia mejor el resto de las piedras que formaban el calero. Proseguimos con nuestro paseo en busca del Salto del Ugarana donde veremos alguna que otra pequeña presa con sus "pasos" para que las truchas puedan subir aguas arriba.
Karobia 03
0,35 h. - 3,26 km. (Punto GPS 03)
Apenas 15 minutos más tarde, tras dejar un camino a nuestra derecha y penetrar en el oscuro pinar, estaremos atentos para localizar un tercer calero.

A la izquierda de camino, en el pinar y a escasos metros de éste, detectamos un pequeño amontonamiento de tierra. Ahí localizamos el tercer calero, éste, como el anterior, también derruido.

Dejamos el calero y seguimos por la pista que pronto, apenas 75 metros, sale a zona más abierta donde éste se bifurca. Continuamos por el camino de a derecha y unos 70 metros más adelante cruzaremos el río Ugarana y recorridos otros 75 metros llegamos a otra bifurcación del camino. Aquí seguimos por el de la izquierda hasta terminar junto a unas langas metálicas.
0,35 h. - 3,26 km. (Punto GPS 03)
Apenas 15 minutos más tarde, tras dejar un camino a nuestra derecha y penetrar en el oscuro pinar, estaremos atentos para localizar un tercer calero.

A la izquierda de camino, en el pinar y a escasos metros de éste, detectamos un pequeño amontonamiento de tierra. Ahí localizamos el tercer calero, éste, como el anterior, también derruido.

Dejamos el calero y seguimos por la pista que pronto, apenas 75 metros, sale a zona más abierta donde éste se bifurca. Continuamos por el camino de a derecha y unos 70 metros más adelante cruzaremos el río Ugarana y recorridos otros 75 metros llegamos a otra bifurcación del camino. Aquí seguimos por el de la izquierda hasta terminar junto a unas langas metálicas.
Langak/Ibaia
0,40 h. - 3,72 km. (Punto GPS 04)
A quí el camino, tras las langas (tres consecutivas) pasa a convertirse en senda que asciende a Leizargarateko lepoa, amplio collado e importante cruce de caminos.

Así que nos olvidamos del camino que cruza las langas y nos desviamos a nuestra izquierda por un estrecho paso junto a una roca. Tras ésta llegamos al cauce del Ugarana, apenas sin agua en esta parte.

Ya en el cauce, que pronto se seca para más arriba volver a resurgir, sólo nos queda seguir éste río arriba bandeandolo varias veces y disfrutando de este hermoso paraje hasta dar con las cascada.
0,40 h. - 3,72 km. (Punto GPS 04)
A quí el camino, tras las langas (tres consecutivas) pasa a convertirse en senda que asciende a Leizargarateko lepoa, amplio collado e importante cruce de caminos.

Así que nos olvidamos del camino que cruza las langas y nos desviamos a nuestra izquierda por un estrecho paso junto a una roca. Tras ésta llegamos al cauce del Ugarana, apenas sin agua en esta parte.

Ya en el cauce, que pronto se seca para más arriba volver a resurgir, sólo nos queda seguir éste río arriba bandeandolo varias veces y disfrutando de este hermoso paraje hasta dar con las cascada.
Ugaranako ur-jauzia
1,05 h. - 4,72 km. (Punto GPS 05)
En apenas media hora desde que dejamos la pista (langas), llegamos a la cascada. Bueno, media hora o más, ya que el camino hasta ésta es de una gran belleza lo que nos puede "entrener" un poco más de la cuenta.

Y así, sin prisas y disfrutanto de éste último tramo por el cauce del río alcanzamos la pared, de unos 5 metros de altura, desde donde cae el Ugarana formando la cascada. Como es de imaginar, es importante que la visita se realice en época de lluvias o deshielo.... la manía de las cascadas, sin agua sólo hay un pared.

Ahí nos quedamos un buen rato disfrutando del relajante sonido del agua y el envolvente manto vegetal que cubre este pequeño circo.

Para la vuelta vamos a emplear el mismo camino, así que no hay peligro de "perderse" ... tan sólo hay que desandar el camino de los caleros.
1,05 h. - 4,72 km. (Punto GPS 05)
En apenas media hora desde que dejamos la pista (langas), llegamos a la cascada. Bueno, media hora o más, ya que el camino hasta ésta es de una gran belleza lo que nos puede "entrener" un poco más de la cuenta.

Y así, sin prisas y disfrutanto de éste último tramo por el cauce del río alcanzamos la pared, de unos 5 metros de altura, desde donde cae el Ugarana formando la cascada. Como es de imaginar, es importante que la visita se realice en época de lluvias o deshielo.... la manía de las cascadas, sin agua sólo hay un pared.

Ahí nos quedamos un buen rato disfrutando del relajante sonido del agua y el envolvente manto vegetal que cubre este pequeño circo.

Para la vuelta vamos a emplear el mismo camino, así que no hay peligro de "perderse" ... tan sólo hay que desandar el camino de los caleros.
Elgea - Final
2,10 h. - 9,44 km.
Aprovechando que regresamos por el mismo camino podemos "perder" algo de tiempo para volver a "estudiar" los diferentes caleros que nos encontramos a la ida. Y en cómodo paseo regresamos a Elgea, que emplazado a los pies de la sierra y a 627 metros de altitud, es el concejo del municipio de Barrundia ubicado a mayor altitud.

Elgea significa "el campo", pero el nombre original del pueblo, Helgeguren, sería "el campo de la ladera" lo que resulta más apropiado. *
2,10 h. - 9,44 km.
Aprovechando que regresamos por el mismo camino podemos "perder" algo de tiempo para volver a "estudiar" los diferentes caleros que nos encontramos a la ida. Y en cómodo paseo regresamos a Elgea, que emplazado a los pies de la sierra y a 627 metros de altitud, es el concejo del municipio de Barrundia ubicado a mayor altitud.

Elgea significa "el campo", pero el nombre original del pueblo, Helgeguren, sería "el campo de la ladera" lo que resulta más apropiado. *
* Dato recopilado de la Página Web del Municipio de Barrundia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario