
La sierra de Andia es una meseta con suaves ondulaciones situada en Nafarroa, siendo la zona norte la que tiene la que llama más la antención del viajero que recorrer la autovía de la Sakana, siendo Beriain, con sus 1.493 metros de altiud, la que corona ésta sierra.

No muy lejos de Beriain se encuentra el Centro de Euskal Herria - Euskal Herriko Erdigunea.

Pero para este ocasión vamos a cambiar de zona para recorrer parte la zona suroeste de la sierra. El correspondiente entre el puerto de Lizarraga hasta la cima de Pagomometxa.

Antes de llegar a las "suaves ondulaciones" de la sierra hemos de superar un fuerte subida desde Dorrao (603 m.) hasta el túnel de Lizarraga (1.031 m.)

Vamos a caminar, al inicio del recorrido, por algunos tramos de carretera así que prestaremos mucha atención al tráfico rodado y no olvidar llevar algún frontal o linterna para el paso por el túnel de Lizarraga.

No muy lejos de Beriain se encuentra el Centro de Euskal Herria - Euskal Herriko Erdigunea.

Pero para este ocasión vamos a cambiar de zona para recorrer parte la zona suroeste de la sierra. El correspondiente entre el puerto de Lizarraga hasta la cima de Pagomometxa.

Antes de llegar a las "suaves ondulaciones" de la sierra hemos de superar un fuerte subida desde Dorrao (603 m.) hasta el túnel de Lizarraga (1.031 m.)

Vamos a caminar, al inicio del recorrido, por algunos tramos de carretera así que prestaremos mucha atención al tráfico rodado y no olvidar llevar algún frontal o linterna para el paso por el túnel de Lizarraga.
❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄

La sierra de Andia es una amplia zona donde caminaremos por cotas junto a los cortados, así que habrá que andar con cuidado cuando nos aproximemos a éstos. También vamos a caminar al inicio del recorrido por algunos tramos de carretera así que prestaremos mucha atención al tráfico rodado y no olvidar llevar algún frontal o linterna para el paso por el túnel de Lizarraga.

Pero recuerda que la descripción este recorrido NO ES UNA GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido, tan sólo se relatan las impresiones obtenidas por la gente que la realizó y en ese día concreto, ... y no pretende nada más. En resumen y parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....

Pero recuerda que la descripción este recorrido NO ES UNA GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido, tan sólo se relatan las impresiones obtenidas por la gente que la realizó y en ese día concreto, ... y no pretende nada más. En resumen y parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....
Consume "monte" con moderación
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.
❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄
En este recorrido vamos a visitar varias cimas pero tan sólo Saratsa es puntuable para el Concurso de los Cien Montes, de los registrados en el Catálogo de Montes de Euskal Herria - 2018. En esta ocasión sólo una de las cimas es puntuable, pero recuerda que si estás con los "Centenarios" y haces más de una, sólo has contar una de ellas, ya sabes, una por salida.
Plano del Recorrido


Perfil de la Circular

Ver ruta en Wikiloc

Itinerario
A Dorrao se accede desde Gasteiz por la A-I hasta Altsasu, y de aquí por la autovía de Sakana (A-10) dirección Iruña hasta la Salida 18 "ARBIZU / NA-7100". Seguimos la carretera dirección Dorrao, pasando antes al lado de Arbizu-ko ekokanpina, hasta el desvío a Dorrao. Aquí se abandona esta carretera que más arriba se une a la NA-120 en su ascenso al Pto. de Lizarraga.

Justo antes de entrar el núcleo rural de Dorrao veremos, a nuestra derecha, una amplia explanada donde poder dejar el vehículo sin que moleste. Desde Gasteiz habremos recorrido unos 68 kilómetros.
A Dorrao se accede desde Gasteiz por la A-I hasta Altsasu, y de aquí por la autovía de Sakana (A-10) dirección Iruña hasta la Salida 18 "ARBIZU / NA-7100". Seguimos la carretera dirección Dorrao, pasando antes al lado de Arbizu-ko ekokanpina, hasta el desvío a Dorrao. Aquí se abandona esta carretera que más arriba se une a la NA-120 en su ascenso al Pto. de Lizarraga.

Justo antes de entrar el núcleo rural de Dorrao veremos, a nuestra derecha, una amplia explanada donde poder dejar el vehículo sin que moleste. Desde Gasteiz habremos recorrido unos 68 kilómetros.
Dorrao - Inicio
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)
De la explanada donde hemos dejado el vehículo salimos a la carretera que seguimos por donde hemos venido unos 160 metros hasta cruzar Lezizako ibaia.

Cruzado éste abandonamos la carretera y continuamos por una pista que sale a nuestra izquierda hasta enlazar, unos siete minutos después, con la carretera NA-7100.

De nuevo por carretera, la seguimos a nuestra izquierda poco más de 700 metros y antes de llegar a enlaza con la NA-120 y a unos 3 minutos de pasar por un paso canadiense. (0,18 h. - 1,40 km.)

Una pista sale a nuestra izquierda y en pronunciado ascenso nos acerca a una curva de 360 º de la NA-120. Sin pisar la carretera y por detrás del quitamiedos seguimos el ascenso por la pista que abandonamos al minuto. (0,23 h. - 1,80 km.)

Una senda/trocha sale a nuestra derecha que asciende con determinación por terreno herboso rumbo sur. La senda nos deja en otra pista en apenas cinco minutos. (0,30 h. - 2,10 km.)

Continuamos por la pista rumbo SW que más arriba cruza la carretera del puerto (NA-120) cambiando de rumbo, ahora SE. Por fuerte pendiente nos acercamos a los farallones rocoso de Andia y al Túnel. (0,50 h. - 3,00 km.)

Recorremos los 240 metros de túnel (Llevar frontal o luces de algún tipo) para salir al otro lado en el puerto de Lizarraga (1.031 m.)
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)
De la explanada donde hemos dejado el vehículo salimos a la carretera que seguimos por donde hemos venido unos 160 metros hasta cruzar Lezizako ibaia.

Cruzado éste abandonamos la carretera y continuamos por una pista que sale a nuestra izquierda hasta enlazar, unos siete minutos después, con la carretera NA-7100.

De nuevo por carretera, la seguimos a nuestra izquierda poco más de 700 metros y antes de llegar a enlaza con la NA-120 y a unos 3 minutos de pasar por un paso canadiense. (0,18 h. - 1,40 km.)

Una pista sale a nuestra izquierda y en pronunciado ascenso nos acerca a una curva de 360 º de la NA-120. Sin pisar la carretera y por detrás del quitamiedos seguimos el ascenso por la pista que abandonamos al minuto. (0,23 h. - 1,80 km.)

Una senda/trocha sale a nuestra derecha que asciende con determinación por terreno herboso rumbo sur. La senda nos deja en otra pista en apenas cinco minutos. (0,30 h. - 2,10 km.)

Continuamos por la pista rumbo SW que más arriba cruza la carretera del puerto (NA-120) cambiando de rumbo, ahora SE. Por fuerte pendiente nos acercamos a los farallones rocoso de Andia y al Túnel. (0,50 h. - 3,00 km.)

Recorremos los 240 metros de túnel (Llevar frontal o luces de algún tipo) para salir al otro lado en el puerto de Lizarraga (1.031 m.)
Lizarragako mendatea
1,00 h. - 3,68 km. (Punto GPS 01)
Tras el túnel se accede a una zona de aparcamiento en Lizarragako Benta donde enlzamos con el tazado de la Etapa 16 del GR-282 o Senda del Pastoreo entre el Alto de Lizarraga y Uharte-Arakil pasando por Unanu, que vamos a seguir apenas 350 metros en nuestra aproximación a los cortados de la cara norte.

El GR-282 discurre a unos 200 metros de los cortado por las balsas de Txiki y Saratsa.

Así que cuando el GR-282 hace un giro de 90 grados lo abandonamos por seguir de frente hacia la primera de las cotas que vamos a visitar en esta circular.
1,00 h. - 3,68 km. (Punto GPS 01)
Tras el túnel se accede a una zona de aparcamiento en Lizarragako Benta donde enlzamos con el tazado de la Etapa 16 del GR-282 o Senda del Pastoreo entre el Alto de Lizarraga y Uharte-Arakil pasando por Unanu, que vamos a seguir apenas 350 metros en nuestra aproximación a los cortados de la cara norte.
El GR-282 discurre a unos 200 metros de los cortado por las balsas de Txiki y Saratsa.
Así que cuando el GR-282 hace un giro de 90 grados lo abandonamos por seguir de frente hacia la primera de las cotas que vamos a visitar en esta circular.
Tunelgaña 1.146 m.
1,10 h. - 4,00 km. (Punto GPS 02)
Coronamos Tunelgaina, la primera de las cotas de éste recorrido circular por el sur de la sierra de Andia.

La cima no tiene buzón montañero pero, al igual que el restos de cimas que vamos a conocer en esta circular, es una espléndida balconada sobre el extremo norte de la sierra y su cota más alta, el monte Beriain.

Dejamos la cima y sin regresar al camino vamos a seguir cerca de los cortados pasando en apenas 5 minutos muy cerca de una ventana natural que se abre al norte. (1,15 h. - 4,55 km.)

Frente a nosotros, y a escasos 300 metros de distancia, se eleva la cima de Saratsa que como la proa de un barco se asoma temeroso a los verticales cortados de la sierra.
1,10 h. - 4,00 km. (Punto GPS 02)
Coronamos Tunelgaina, la primera de las cotas de éste recorrido circular por el sur de la sierra de Andia.
La cima no tiene buzón montañero pero, al igual que el restos de cimas que vamos a conocer en esta circular, es una espléndida balconada sobre el extremo norte de la sierra y su cota más alta, el monte Beriain.
Dejamos la cima y sin regresar al camino vamos a seguir cerca de los cortados pasando en apenas 5 minutos muy cerca de una ventana natural que se abre al norte. (1,15 h. - 4,55 km.)
Frente a nosotros, y a escasos 300 metros de distancia, se eleva la cima de Saratsa que como la proa de un barco se asoma temeroso a los verticales cortados de la sierra.
Saratsa 1.173 m.
1,20 h. - 4,84 km. (Punto GPS 03)
En la cima encontramos un viejo buzón con forma de cohete instalado por el G. M. Enara.

Las vistas, al igual que en la cima de Tunelgaña, son espectaculares, en especial sobre Beriain cuando tenemos un día claro y el ambiente es limpio ya que apreciaremos muy bien la ermita de los Santos Donato y Cayetano.
1,20 h. - 4,84 km. (Punto GPS 03)
En la cima encontramos un viejo buzón con forma de cohete instalado por el G. M. Enara.
Las vistas, al igual que en la cima de Tunelgaña, son espectaculares, en especial sobre Beriain cuando tenemos un día claro y el ambiente es limpio ya que apreciaremos muy bien la ermita de los Santos Donato y Cayetano.
Panorámica
Lo primero que apreciamos es el profundo valle del río Leziza que brota del pequeño circo que corona Peñablanca.

Al N, sobre éste y frente a nosotros emerge el extremo norte de esta sierra con forma de pinza. En ella localizamos, en su punta occidental, la cima de Ihurbain (1.416 m.) y a su derecha, algo más elevado, Beriainpunta (1.428 m.) para acabar culminando al N-NE con la cima de Beriain que con sus 1.493 metros de altitud es el techo de esta sierra.

Al NE se aprecia la punta de Lezizagoa (1.348 m.). Tras éste y oculta en una hondonada interior se encuentra el Centro de Euskal Herria / Euskal Herriako erdigunea. A medida que viramos al E observamos la línea de cotas que aún hemos de recorrer.

Continuamos con el recorrido hacia la cima de Aitzorrotz, situada a unos 2.300 metros al este. Antes hemos de pasar cerca de la balsa de Saratsa que dejaremos a nuestra derecha y apenas un cuarto de hora después cruzaremos la alambrada que nos da acceso a la cima.
Lo primero que apreciamos es el profundo valle del río Leziza que brota del pequeño circo que corona Peñablanca.
Al N, sobre éste y frente a nosotros emerge el extremo norte de esta sierra con forma de pinza. En ella localizamos, en su punta occidental, la cima de Ihurbain (1.416 m.) y a su derecha, algo más elevado, Beriainpunta (1.428 m.) para acabar culminando al N-NE con la cima de Beriain que con sus 1.493 metros de altitud es el techo de esta sierra.
Al NE se aprecia la punta de Lezizagoa (1.348 m.). Tras éste y oculta en una hondonada interior se encuentra el Centro de Euskal Herria / Euskal Herriako erdigunea. A medida que viramos al E observamos la línea de cotas que aún hemos de recorrer.
Continuamos con el recorrido hacia la cima de Aitzorrotz, situada a unos 2.300 metros al este. Antes hemos de pasar cerca de la balsa de Saratsa que dejaremos a nuestra derecha y apenas un cuarto de hora después cruzaremos la alambrada que nos da acceso a la cima.
Aitzorrotz 1.192 m.
1,55 h. - 7,11 km. (Punto GPS 04)
Esta cima tampoco tiene buzón montañero pero un pequeño amontonamiento de piedras indica la cima. Las vistas muy parecidas a la que nos estamos encontrando, aunque algo más abiertas hacia el E a medida que nos vamos aproximando a ese extremo. Nos encontramos en el centro del cordal que vamos a recorrer. Ya hemos vitado tres cotas y nos quedan dos para iniciar la vuelta a Dorrao, así que continuamos la travesía hacia la siguiente cota.

Apenas unos minutos antes de llegar a la cima de Eskalaborro veremos una pequeña gruta. (2,10 h. - 7,85 km.)

Tanto la entrada como los alrededores estaban con ortigas así que ni me acerque a ver. Tras ésta nos acercamos a la base rocosa de la cima. En ella se aprecia una oquedad en la pared norte que hace la función de corral. Hacemos un corto rodeo por el sur para acceder a la cima.
1,55 h. - 7,11 km. (Punto GPS 04)
Esta cima tampoco tiene buzón montañero pero un pequeño amontonamiento de piedras indica la cima. Las vistas muy parecidas a la que nos estamos encontrando, aunque algo más abiertas hacia el E a medida que nos vamos aproximando a ese extremo. Nos encontramos en el centro del cordal que vamos a recorrer. Ya hemos vitado tres cotas y nos quedan dos para iniciar la vuelta a Dorrao, así que continuamos la travesía hacia la siguiente cota.
Apenas unos minutos antes de llegar a la cima de Eskalaborro veremos una pequeña gruta. (2,10 h. - 7,85 km.)
Tanto la entrada como los alrededores estaban con ortigas así que ni me acerque a ver. Tras ésta nos acercamos a la base rocosa de la cima. En ella se aprecia una oquedad en la pared norte que hace la función de corral. Hacemos un corto rodeo por el sur para acceder a la cima.
Eskalaborro1.228 m.
2,15 h. - 8,12 km. (Punto GPS 05)
A medida quer me acerco al cordal cimero me percato de la presencia de una pequeña colonia de buitres en los cortados de la punta oeste de la cima, así que los rodeo para no molestar al acceder a la cima. Esta cima tampoco tiene buzón ni amontonamiento de piedras, pero las vista, al igual que en las anteriores, abiertas a Beriain.

Al este apreciamos la última cima del recorrido y la única que tiene bosque. Hacia ella nos dirigimos pero antes accedemos a una pequeña cota situada en medio de camino. (Cota 1225 - 2,25 h. - 5,52 km.)

Pasada esta discreta cota rocosa recorremos lo escasos 300 metros que restan para acceder a la última cima de la circular.
2,15 h. - 8,12 km. (Punto GPS 05)
A medida quer me acerco al cordal cimero me percato de la presencia de una pequeña colonia de buitres en los cortados de la punta oeste de la cima, así que los rodeo para no molestar al acceder a la cima. Esta cima tampoco tiene buzón ni amontonamiento de piedras, pero las vista, al igual que en las anteriores, abiertas a Beriain.
Al este apreciamos la última cima del recorrido y la única que tiene bosque. Hacia ella nos dirigimos pero antes accedemos a una pequeña cota situada en medio de camino. (Cota 1225 - 2,25 h. - 5,52 km.)
Pasada esta discreta cota rocosa recorremos lo escasos 300 metros que restan para acceder a la última cima de la circular.
Pagomotxeta 1.237 m.
2,25 h. - 8,10 km. (Punto GPS 06)
En la cima, como a ocurrido en casi todas, no hay buzón montañero ni hito de piedras (... o no lo vi) lo que le diferencia del resto, y posiblemente de ahí su nombre, un pequeño hayedo que llega casi hasta la cima.

También es una zona con muchas ortigas, así que hay que andar con cuidado si se va en pantalón corto. Por suerte en la zona de la cima apenas hay.

Dejamos la cima por el mismo punto por el que hemos accedido evitando las ortigas y seguimos la alambrada, que ahora queda a nuestra izquierda y que hemos de cruzar unos metros más adelante en lo que parece un pequeño collado. (2,35 h. - 9,20 km.)

Pero bueno, al final dimos con la pista y recuperamos a ruta. La seguimos a nuestra derecha (3,00 h. - 10,47 km.)

Una vez en el ancho camino y protegidos de la solana exterior por la sombra y el frescor del hayedo, continuamos nuestro descenso hacia Dorrao. Aquí los tiempos pueden variar algo por el tema que se contabilizan los tiempos desde el punto que se enlaza con la pista. Así que en poco más de cinco minutos, en una zona despejada y a modo de collado herboso, el camino se bifurca. (3,07 h. - 11,07 km.)

Hacemos un fuerte giro a la izquierda y continuamos por el camino que nos guiará hasta la ermita de San Pedro tras recorrer unos 2.400 metros. (3,35 h. - 13,52 km.)

En su interior se guarda una escultura barroca del apostó San Pedro muy popular. Está cerrada al público, así que no se puede acceder a su interior pero hay una pequeña ventana en el lado del pequeño altar. También hay una zona anexa y libre donde se puede parar a picar algo sentado sobre unos tablones de madera.
2,25 h. - 8,10 km. (Punto GPS 06)
En la cima, como a ocurrido en casi todas, no hay buzón montañero ni hito de piedras (... o no lo vi) lo que le diferencia del resto, y posiblemente de ahí su nombre, un pequeño hayedo que llega casi hasta la cima.
También es una zona con muchas ortigas, así que hay que andar con cuidado si se va en pantalón corto. Por suerte en la zona de la cima apenas hay.
Dejamos la cima por el mismo punto por el que hemos accedido evitando las ortigas y seguimos la alambrada, que ahora queda a nuestra izquierda y que hemos de cruzar unos metros más adelante en lo que parece un pequeño collado. (2,35 h. - 9,20 km.)
❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄

Tras cruzar la alambrada no presté atención a la ruta y, como un "Feliciano", fui derecho al hayedo (N) cuando debería haber girado unos 45 grados a mi izquierda (NW) y seguir unas trazas de camino por zona despejada hasta que éste se interna en el hayedo unos 125 metros más adelante. 🤦♂️

Así que luego toco corregir el error, bosque a través, hasta enlazar con el camino y recuperar la ruta. Es el pago (esfuerzo extra) que hemos de abonar al monte cuando no se prestar atención, a veces pasa.🤷♂️
Así que luego toco corregir el error, bosque a través, hasta enlazar con el camino y recuperar la ruta. Es el pago (esfuerzo extra) que hemos de abonar al monte cuando no se prestar atención, a veces pasa.🤷♂️
❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄
Pero bueno, al final dimos con la pista y recuperamos a ruta. La seguimos a nuestra derecha (3,00 h. - 10,47 km.)
Una vez en el ancho camino y protegidos de la solana exterior por la sombra y el frescor del hayedo, continuamos nuestro descenso hacia Dorrao. Aquí los tiempos pueden variar algo por el tema que se contabilizan los tiempos desde el punto que se enlaza con la pista. Así que en poco más de cinco minutos, en una zona despejada y a modo de collado herboso, el camino se bifurca. (3,07 h. - 11,07 km.)
Hacemos un fuerte giro a la izquierda y continuamos por el camino que nos guiará hasta la ermita de San Pedro tras recorrer unos 2.400 metros. (3,35 h. - 13,52 km.)
En su interior se guarda una escultura barroca del apostó San Pedro muy popular. Está cerrada al público, así que no se puede acceder a su interior pero hay una pequeña ventana en el lado del pequeño altar. También hay una zona anexa y libre donde se puede parar a picar algo sentado sobre unos tablones de madera.
Dorrao - Final
4,05 h. - 13,74 km.
Dejamos la ermita y continuamos nuestro camino sabiendo que apenas nos separan 2 km. para finalizarlo.

Entramos en Dorrao por Balteikale hasta que otra calle, a nuestra izquierda, nos permite descender del pueblo y enlazar con Barrenkale que seguimos hasta la explanada donde hemos dejado estacionado el vehículo y así dar por finalizada esta circular por el sur de la Sierra de Andia.
4,05 h. - 13,74 km.
Dejamos la ermita y continuamos nuestro camino sabiendo que apenas nos separan 2 km. para finalizarlo.

Entramos en Dorrao por Balteikale hasta que otra calle, a nuestra izquierda, nos permite descender del pueblo y enlazar con Barrenkale que seguimos hasta la explanada donde hemos dejado estacionado el vehículo y así dar por finalizada esta circular por el sur de la Sierra de Andia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario