
Recorrido lineal por dos de los nacedero de río Baia, afluente del Ebro, que emanan de un par de curiosas y bellas surgencias. Una bajo la peña Urratxa en el paraje de Ubegi (Ojo de Agua) y la otra, a poco más de kilómetro y medio, en las faldas de Astarmingo Atxa en la cueva y surgencia de Lapurzulo (Cueva de ladrones).

El recorrido consta de tres partes bien diferenciadas. La primera, del Parketxe al refugio de Gorrostiano, en un paseo por ancha pista (Senda Baia-GR-282 + Senda Gorrostiano) que no ofrece duda ni dificultad.... bueno, salvo las pendiente a superar entre el puente de Arkarai (718 m.) y el refugio (1.019 m.).

La segunda, que se inicia tras el muro de piedras del refugio, se realiza por la marcada y balizada (Hitos y marcas de pintura roja) Senda Basatxi, una senda usada por los pastores de la zona que recorre un bello hayedo hasta la surgencia de Ubegi.

La tercera, el corto tramo (poco más de 1.500 metros) que vamos a recorrer desde la surgencia de Ubegi a la cueva, y surgencia también, de Lapurzulo. No es que sea dificil, pero hay que ir "vadeando" Padurabaso erreka con cierta frecuencia por senda clara los primeros 500 metros y sin senda apreciable los algo más de 1.000 metros restantes. Luego, de la cueva/surgencia hasta retomar la Senda Basatxi, lo hicimos monte arriba por incómoda zona kárstica, pero está la opción de desandar este tramo hasta enlazar de nuevo con la senda.

El recorrido consta de tres partes bien diferenciadas. La primera, del Parketxe al refugio de Gorrostiano, en un paseo por ancha pista (Senda Baia-GR-282 + Senda Gorrostiano) que no ofrece duda ni dificultad.... bueno, salvo las pendiente a superar entre el puente de Arkarai (718 m.) y el refugio (1.019 m.).

La segunda, que se inicia tras el muro de piedras del refugio, se realiza por la marcada y balizada (Hitos y marcas de pintura roja) Senda Basatxi, una senda usada por los pastores de la zona que recorre un bello hayedo hasta la surgencia de Ubegi.

La tercera, el corto tramo (poco más de 1.500 metros) que vamos a recorrer desde la surgencia de Ubegi a la cueva, y surgencia también, de Lapurzulo. No es que sea dificil, pero hay que ir "vadeando" Padurabaso erreka con cierta frecuencia por senda clara los primeros 500 metros y sin senda apreciable los algo más de 1.000 metros restantes. Luego, de la cueva/surgencia hasta retomar la Senda Basatxi, lo hicimos monte arriba por incómoda zona kárstica, pero está la opción de desandar este tramo hasta enlazar de nuevo con la senda.
❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄

Llegando a la surgencia de Ubegi nos despistamos un poco y nos salimos de la marcada senda, de manera que el track que se ha subido a Wikiloc, al estar grabado y subido en tiempo real, no se ha corregido. Pero en el enlace para descargar el track del recorrido en éste blog ya está corregido y además se le han añadido puntos intermedios (waypoint).

Pero recuerda que esto NO ES UNA GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido, tan sólo se relatan las impresiones obtenidas por la gente que la realizó y en ese día concreto, ... y no pretende nada más. En resumen y parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....

Pero recuerda que esto NO ES UNA GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido, tan sólo se relatan las impresiones obtenidas por la gente que la realizó y en ese día concreto, ... y no pretende nada más. En resumen y parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....
Consume "MONTE" con moderación
Y SIEMPRE, SIEMPRE, BAJO
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.
Y SIEMPRE, SIEMPRE, BAJO
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.
❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄

En esta ocasión no vamos a visitar ninguna cima, puntuable o no para el Concurso de los Cien Montes, de los registrados en el Catálogo de Montes de Euskal Herria - 2018. Así que en esta ruta no añadimos nada a nuestro listado de cimas, al menos que se quiera anotar, en un nuevo listado, los "Nacederos de Euskal Herria", .... donde podremos anotar el del río Baia.
Plano del Recorrido


Perfil de la Circular

Ver ruta en Wikiloc

Itinerario
Desde Gasteiz, se toma la autovía de Bilbao, dirección a Altube, hasta Murgia. Se cruza el pueblo y giramos a la derecha en el cruce de Sarria. Parketxe de Sarria, punto de inicio Continuamos por la carretera principal que atraviesa el pueblo, prestando atención a los carteles que indica el Parketxe. Cruzaremos el río Baia por un puente construido frente al viejo Puente Blanco. Unos 2 km. de pista, paralelos a río Baia, nos separa de Sarria.

El coche lo dejaremos en el amplio aparcamiento del Parketxe. Desde Gasteiz habremos recorrido unos 22 kilómetros.
Desde Gasteiz, se toma la autovía de Bilbao, dirección a Altube, hasta Murgia. Se cruza el pueblo y giramos a la derecha en el cruce de Sarria. Parketxe de Sarria, punto de inicio Continuamos por la carretera principal que atraviesa el pueblo, prestando atención a los carteles que indica el Parketxe. Cruzaremos el río Baia por un puente construido frente al viejo Puente Blanco. Unos 2 km. de pista, paralelos a río Baia, nos separa de Sarria.

El coche lo dejaremos en el amplio aparcamiento del Parketxe. Desde Gasteiz habremos recorrido unos 22 kilómetros.
Parketxea - Inicio
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)
Desde el parking del Parketxe de Sarria, (Área Recreativa y Centro de Interpretación Ambiental) tomamos el camino que en dirección norte transcurre paralelo al río Baia. En apenas 10 minutos pasamos junto a la Poza de Zaldibartxo, bonita cascada que hace las delicias de los bañistas en verano. (0,10 h. - 0,81 km.)

Continuamos por la pista dejado el río Baia a nuestra derecha. Cruzamos éste a través del puente de piedra de (Igatz zubia), si el río está crecido, si apenas hay agua cosa que suele ocurrir en verano, podremos pasar por la pista que atraviesa el río. (0,24 h. - 1,38 km.)

En cualquier caso siempre tendremos la opción del puente. Dejaremos, ahora, el río a nuestra izquierda, apareciendo nada más cruzar el puente, una casa. Seguimos por la pista que pronto empezará a ascender hasta un pinar, desde el cual se puede ascender al Berretin. La pista continua, ahora alejada momentáneamente del río pero que en su descenso nos iremos aproximado a él, cruzándolo nuevamente en el puente de Aldarro. (0,46 h. - 3,34 km.)

Tras éste pasaremos junto al Ref. de Aldarro, y detrás del mismo, en el desvío a Burbona, hay una fuente que no siempre tiene agua. Ahora, con el río a nuestra derecha, continuamos por la pista hasta cruzar el río por última ver en un puente 10' antes del puente de Arkarai.
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)
Desde el parking del Parketxe de Sarria, (Área Recreativa y Centro de Interpretación Ambiental) tomamos el camino que en dirección norte transcurre paralelo al río Baia. En apenas 10 minutos pasamos junto a la Poza de Zaldibartxo, bonita cascada que hace las delicias de los bañistas en verano. (0,10 h. - 0,81 km.)

Continuamos por la pista dejado el río Baia a nuestra derecha. Cruzamos éste a través del puente de piedra de (Igatz zubia), si el río está crecido, si apenas hay agua cosa que suele ocurrir en verano, podremos pasar por la pista que atraviesa el río. (0,24 h. - 1,38 km.)

En cualquier caso siempre tendremos la opción del puente. Dejaremos, ahora, el río a nuestra izquierda, apareciendo nada más cruzar el puente, una casa. Seguimos por la pista que pronto empezará a ascender hasta un pinar, desde el cual se puede ascender al Berretin. La pista continua, ahora alejada momentáneamente del río pero que en su descenso nos iremos aproximado a él, cruzándolo nuevamente en el puente de Aldarro. (0,46 h. - 3,34 km.)

Tras éste pasaremos junto al Ref. de Aldarro, y detrás del mismo, en el desvío a Burbona, hay una fuente que no siempre tiene agua. Ahora, con el río a nuestra derecha, continuamos por la pista hasta cruzar el río por última ver en un puente 10' antes del puente de Arkarai.
Senda Gorrostiano/Dcha.
0,55 h. - 4,53 km. (Punto GPS 01)
La pista gira a la izquierda para seguir, a través del puente de Arkarai y el refugio de pescadores, el GR-282 y camino del puente de Arlobi, más arriba. Nosotros dejaremos la pista y tomaremos la que continúa por la derecha. Senda Gorbeia - Gorrostiano.

Unos metros más arriba dejaremos la ancha pista para tomar un desvío a la izquierda y cruzar por un viejo puente de piedra, el arroyo de Larreakorta, poco antes de unirse al Baia.

De una forma u otra acabamos cruzando el pequeño arroyo. Aquí empiezan las pendientes. Seguimos la pista que da un pequeño rodeo para evitar la fuerte pendiente que supone el ascenso directo. Alcanzamos un rellano, buen momento para descansar y recuperar fuerzas a la vez de disfrutar de las vista que este paraje ofrece.

En primer plano vemos la txabola de Constantino, con techo verde. Seguimos por cómodo camino dejando la txabola a nuestra derecha y subiendo un pequeño repecho antes de llegar a un segundo refugio. El refugio Gorrostiano, al igual que el resto que hemos encontrado, son de uso privado.
0,55 h. - 4,53 km. (Punto GPS 01)
La pista gira a la izquierda para seguir, a través del puente de Arkarai y el refugio de pescadores, el GR-282 y camino del puente de Arlobi, más arriba. Nosotros dejaremos la pista y tomaremos la que continúa por la derecha. Senda Gorbeia - Gorrostiano.

Unos metros más arriba dejaremos la ancha pista para tomar un desvío a la izquierda y cruzar por un viejo puente de piedra, el arroyo de Larreakorta, poco antes de unirse al Baia.

De una forma u otra acabamos cruzando el pequeño arroyo. Aquí empiezan las pendientes. Seguimos la pista que da un pequeño rodeo para evitar la fuerte pendiente que supone el ascenso directo. Alcanzamos un rellano, buen momento para descansar y recuperar fuerzas a la vez de disfrutar de las vista que este paraje ofrece.

En primer plano vemos la txabola de Constantino, con techo verde. Seguimos por cómodo camino dejando la txabola a nuestra derecha y subiendo un pequeño repecho antes de llegar a un segundo refugio. El refugio Gorrostiano, al igual que el resto que hemos encontrado, son de uso privado.
Gorrostianoko aterpea/Pagadi
1,35 h. - 7,12 km. (Punto GPS 02)
Llegamos al refugio Gorrostiano. Todavía quedan en pie los muros de piedra del corral de la txabola de Menoio, junto al hayedo, y de donde parte la Senda Basatxi que es por donde vamos a continuar.

Pasamos por el pequeño pero accesible paso que hay en el muro detrás del refugio y nos internamos en el hayedo. A nuestra derecha quedan los resto de la vieja txabola y las trazas de la senda que unos metros más adelante es más evidente. Una vez localizada la senda seguirla es muy fácil pues está jalonada con "infinitos" hitos de piedras y marcas de pintura roja.

Esta senda era usada por los pastores para unir la txabola y corral de Menoio con el valle de Zastegi que se encuentra protegido de los vientos que suelen predominar en el macizo del Gorbeia, al estar rodeado, entre otras, por la Peña Urratxa, en cuya base se encuentra la surgencia de Ubegi, objetivo de este recorrido. También cuenta con varias cuevas con yacimientos arqueológicos y evidencias de ocupación en algunas de ellas desde el noveno milenio antes de nuestra era (... es decir, la friolera de 11.000 años)

De manera que vamos a caminar por este sendero "antropológico y cultural" donde se fusionan en perfecta armonía la naturaleza salvaje con los restos de viejas y derruidas construcciones pastoriles o terrazas empedradas para la "Industria carbonera". También hay posibilidad de ver algún que otro ciervo. El evidente sendero recorre bellos hayedos, pequeñas zonas de helechos y algún que otro lapiaz hasta llegar a Padurabaso erreka (2,20 h. - 10,13 km.)

A partir de aquí tan sólo hay que seguir el arroyo, siempre acompañado con hitos de piedras y marcas de pintura roja, hasta descubrir de dónde sale esta agua.
No hay que bajar la guardia, ya que esta zona es tan hermosa que puede "distraer", como fue nuestro caso, y en vez de seguir la "ruta balizada" seguimos la que asciende al Valle de Zastegi. Por suerte no tardamos mucho en darnos cuenta y corregimos el error. Ante la duda, siempre junto al arroyo.
1,35 h. - 7,12 km. (Punto GPS 02)
Llegamos al refugio Gorrostiano. Todavía quedan en pie los muros de piedra del corral de la txabola de Menoio, junto al hayedo, y de donde parte la Senda Basatxi que es por donde vamos a continuar.

Pasamos por el pequeño pero accesible paso que hay en el muro detrás del refugio y nos internamos en el hayedo. A nuestra derecha quedan los resto de la vieja txabola y las trazas de la senda que unos metros más adelante es más evidente. Una vez localizada la senda seguirla es muy fácil pues está jalonada con "infinitos" hitos de piedras y marcas de pintura roja.

Esta senda era usada por los pastores para unir la txabola y corral de Menoio con el valle de Zastegi que se encuentra protegido de los vientos que suelen predominar en el macizo del Gorbeia, al estar rodeado, entre otras, por la Peña Urratxa, en cuya base se encuentra la surgencia de Ubegi, objetivo de este recorrido. También cuenta con varias cuevas con yacimientos arqueológicos y evidencias de ocupación en algunas de ellas desde el noveno milenio antes de nuestra era (... es decir, la friolera de 11.000 años)

De manera que vamos a caminar por este sendero "antropológico y cultural" donde se fusionan en perfecta armonía la naturaleza salvaje con los restos de viejas y derruidas construcciones pastoriles o terrazas empedradas para la "Industria carbonera". También hay posibilidad de ver algún que otro ciervo. El evidente sendero recorre bellos hayedos, pequeñas zonas de helechos y algún que otro lapiaz hasta llegar a Padurabaso erreka (2,20 h. - 10,13 km.)

A partir de aquí tan sólo hay que seguir el arroyo, siempre acompañado con hitos de piedras y marcas de pintura roja, hasta descubrir de dónde sale esta agua.
No hay que bajar la guardia, ya que esta zona es tan hermosa que puede "distraer", como fue nuestro caso, y en vez de seguir la "ruta balizada" seguimos la que asciende al Valle de Zastegi. Por suerte no tardamos mucho en darnos cuenta y corregimos el error. Ante la duda, siempre junto al arroyo.
Ubegi Iturburua
2,35 h. - 10,54 km. (Punto GPS 03)
Siguiendo Padurabaso erreka aguas arriba y disfrutando de algunas de las pequeñas pozas que iremos encontrando, llegamos un peñasco rocoso de cuya base mana suavemente las aguas de Ubegi. Sobre ésta, a menos de 100 metros de altura, se encuentra la cima de Urratxa (Peña de agua).

Dejamos este bello paraje y retomamos la senda Basatxi desandando el tramo entre la surgencia y el punto donde ésta abandona el curso del arroyo. Son apenas 500 metros y discurre, como hemos visto a la ida, por senda balizada.

Como queremos bajar a Lapurzulo a visita la otra surgencia que aporta sus aguas al río Baia vamos a seguir el curso del arroyo, aguas abajo, unos 1.100 metros sin senda definida.
2,35 h. - 10,54 km. (Punto GPS 03)
Siguiendo Padurabaso erreka aguas arriba y disfrutando de algunas de las pequeñas pozas que iremos encontrando, llegamos un peñasco rocoso de cuya base mana suavemente las aguas de Ubegi. Sobre ésta, a menos de 100 metros de altura, se encuentra la cima de Urratxa (Peña de agua).

Dejamos este bello paraje y retomamos la senda Basatxi desandando el tramo entre la surgencia y el punto donde ésta abandona el curso del arroyo. Son apenas 500 metros y discurre, como hemos visto a la ida, por senda balizada.

Como queremos bajar a Lapurzulo a visita la otra surgencia que aporta sus aguas al río Baia vamos a seguir el curso del arroyo, aguas abajo, unos 1.100 metros sin senda definida.
Lapurzulo
3,10 h. - 13,80 km. (Punto GPS 04)
El descenso aguas abajo hasta Lapurzulo será más o menos cómodo en función de lo crecido que baje Padurabaso erreka. A mayor caudal más boletos "compraremos" para mojarnos algo. En esta ocasión, a finales de mayo, se podía vadear bien el arroyo sin necesidad de caminar por él.

Por la boca de la derecha se puede acceder a su interior y por la más baja, la de la izquierda, emana el agua que se une al cauce del Padurabaso antes de convertirse en el Baia.

Como todo entorno natural de este país, esta zona de Gorbeia también tiene sus leyendas e historias mitológicas. He aquí un par de ellas.

Información recopilada en Leyendas de Orozko de la página Leyendas de Vasconia - Amaroa.
Como se ha comentado al inicio, el enlace entre Lapurzulo y la Senda Basatxi la hicimos monte arriba ascendiendo la incómoda loma de hierba y lapiaz, aunque también se puede desandar aguas arriba hasta enlazar con la Senda. Esta opción puede ser la más cómoda. En nuestro caso, monte arriba, enlazamos en apenas 5 minutos con la Senda Basatxi. (3,15 h. - 15,79 km)

Ya de nuevo en la Senda Basatxi nos encaminamos hacia el refugio de Gorrostiano donde haremos un alto para el hamaiketako. (3,50 h. - 17,79 km)

Del refugio descendemos de nuevo al encuentro con la Senda Baia y el trazado de la 5ª Etapa del GR-282 entre Urkiola (Bizkaia) y Sarriako parketxea (Araba). (4,25 h. - 18,17 km)

Antes deberemos pasar de nuevo por el pequeño puente de piedra que cruza Larreakorta Erreka que nos devuelve a la pista del parketxe.
3,10 h. - 13,80 km. (Punto GPS 04)
El descenso aguas abajo hasta Lapurzulo será más o menos cómodo en función de lo crecido que baje Padurabaso erreka. A mayor caudal más boletos "compraremos" para mojarnos algo. En esta ocasión, a finales de mayo, se podía vadear bien el arroyo sin necesidad de caminar por él.

Por la boca de la derecha se puede acceder a su interior y por la más baja, la de la izquierda, emana el agua que se une al cauce del Padurabaso antes de convertirse en el Baia.

Como todo entorno natural de este país, esta zona de Gorbeia también tiene sus leyendas e historias mitológicas. He aquí un par de ellas.
Leyendas de Orozko

Información recopilada en Leyendas de Orozko de la página Leyendas de Vasconia - Amaroa.
Como se ha comentado al inicio, el enlace entre Lapurzulo y la Senda Basatxi la hicimos monte arriba ascendiendo la incómoda loma de hierba y lapiaz, aunque también se puede desandar aguas arriba hasta enlazar con la Senda. Esta opción puede ser la más cómoda. En nuestro caso, monte arriba, enlazamos en apenas 5 minutos con la Senda Basatxi. (3,15 h. - 15,79 km)

Ya de nuevo en la Senda Basatxi nos encaminamos hacia el refugio de Gorrostiano donde haremos un alto para el hamaiketako. (3,50 h. - 17,79 km)

Del refugio descendemos de nuevo al encuentro con la Senda Baia y el trazado de la 5ª Etapa del GR-282 entre Urkiola (Bizkaia) y Sarriako parketxea (Araba). (4,25 h. - 18,17 km)

Antes deberemos pasar de nuevo por el pequeño puente de piedra que cruza Larreakorta Erreka que nos devuelve a la pista del parketxe.
Parketxea - Final
5,20 h. - 22,41 km.
Ya en la pista retomamos la ruta de los "Puentes del Baia" camino del Parketxe.

Y con la llegada al Centro de Información Ambiental del Parque Natural de Gorbeia/Parketxea damos por finalizada esta excursión a los nacederos del río Baia.
5,20 h. - 22,41 km.
Ya en la pista retomamos la ruta de los "Puentes del Baia" camino del Parketxe.

Y con la llegada al Centro de Información Ambiental del Parque Natural de Gorbeia/Parketxea damos por finalizada esta excursión a los nacederos del río Baia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario