Oketa es un monte agradable de ascender que posee una gran riqueza y variedad de bosque, siendo en otoño la mejor temporada para disfrutar de esa diversidad.

Oketa, también conocido como Gorbeia Txiki, es un monte estratégico para conocer la vertiente este de Gorbeia así como la vertiente norte del macizo hasta el puerto de Barazar.

También es un monte de fácil ascensión e ideal para introducir a los txikis en el mundo mendizale.
Oketa, también conocido como Gorbeia Txiki, es un monte estratégico para conocer la vertiente este de Gorbeia así como la vertiente norte del macizo hasta el puerto de Barazar.
También es un monte de fácil ascensión e ideal para introducir a los txikis en el mundo mendizale.
❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄

El recorido que aquí se describe, a pesar de no ser una ruta muy habitual, es de fácil seguimiento y al final acaba enlazando con algunas de las rutas clásicas de ascenso a este monte.

Pero recuerda que la descripción de esta circular NO ES UNA GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido. Aquí tan sólo se relatan las impresiones obtenidas ESE DÍA EN CONCRETO, ... y no pretende ni ofrece nada más.
Parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....
Pero recuerda que la descripción de esta circular NO ES UNA GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido. Aquí tan sólo se relatan las impresiones obtenidas ESE DÍA EN CONCRETO, ... y no pretende ni ofrece nada más.
Parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....
Consume "monte" con moderación
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.
❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄
En este recorrido vamos a visitar sólo la cima de Oketa, puntuable para el Concurso de los Cien Montes, de los registrados en el Catálogo de Montes de Euskal Herria - 2018. En esta ocasión sólo recorremos una cima, pero si estas haciendo los "Centenarios" y coronas más de una recuerda que tendrás que decidir cuál te anotas.
Plano del Recorrido


Perfil de la Circular

Ver ruta en Wikiloc

Itinerario
Uno de los ascensos más habituales al monte Oketa arranca desde las canteras de Gorbeia, en Murua, donde se toma una pista de poco más de tres kilómetros que conduce a los embalses de Gorbeia. Junto al embalse se encuentra un paso canadiense (rejas en el suelo para evitar el paso del ganado).

Una vez cruzada ésta, encontraremos espacios habilitados y señalizados para aparcar el coche. En esta ocasión hemos dejado el vehículo estacionado en el amplio aparcamiento de las canteras. Desde Gasteiz habremos recorrido unos 22 kilómetros.
Uno de los ascensos más habituales al monte Oketa arranca desde las canteras de Gorbeia, en Murua, donde se toma una pista de poco más de tres kilómetros que conduce a los embalses de Gorbeia. Junto al embalse se encuentra un paso canadiense (rejas en el suelo para evitar el paso del ganado).
Una vez cruzada ésta, encontraremos espacios habilitados y señalizados para aparcar el coche. En esta ocasión hemos dejado el vehículo estacionado en el amplio aparcamiento de las canteras. Desde Gasteiz habremos recorrido unos 22 kilómetros.
Aparkalekua/Harrobiak - Inicio
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)
Si hemos dejado el vehículo en la zona de aparcamiento que hay tras pasar la recuperada cantera retrocedemos hasta Zubialdeko erreka y sin llegar a cruzarlo veremos una senda que se inicia a nuestra izquierda tras un paso de alambrada. (0,01 h. - 0,03 Km.)

Así que dejamos la pista y seguimos esta senda, al principio con algunos tramos algo cerrados pero accesible que poco después se convierte en pista de tierra. Otra opción (B), si queremos evitar el primer tramo de sendero, es cruzar Zubialdeko erreka y seguir la pista que nos ha traído a la zona de aparcamiento unos 155 metros.

A nuestra izquierda veremos un pista flanqueada por postes de madera, que cruza el arroyo y nos deja cerca de la cantera. En ambos casos pasamos junto a la vieja cantera.

Seguimos la pista que discurre paralela al curso de Zubialde y los embalses de Gorbeia que faldea la ladera suroeste de Oketa ocultos por el bello robledal. El camino está balizado con marcas de pintura amarilla 🌕 (Punto amarillo).

En esta larga a aproximación a Oketa cruzaremos varios barrancos, el primero a los 10 minutos de iniciar el recorrido, que no siempre lleva agua pero cuando lleva las aporta al embalse superior. Poco después cruzaremos otro erreka que, como el anterior, no siempre lleva caudal. (0,22 h. - 1,00 km.)

El camino discurre sin apenas salvar desnivel llegando poco después a otro barranco que también cruzamos. (0,27 h. - 1,50 km.) Se trata de Eskatxarrikeko erreka y para estar en época estival aún mantenía algo de agua que vierte presa abajo del embalse inferior. A partir de aquí abandonamos la sombra protectora del robledal para salir a cielo abierto.

Unos 700 metros más adelante cruzamos Magdalenako erreka y otros 40 metros más, en una curva a la izquierda, vemos un ramal herboso a nuestra derecha que cruza una zona de praderas. Lo ignoramos y continuamos por la pista principal que apenas 100 metros más adelante se une a otra pista.
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)
Si hemos dejado el vehículo en la zona de aparcamiento que hay tras pasar la recuperada cantera retrocedemos hasta Zubialdeko erreka y sin llegar a cruzarlo veremos una senda que se inicia a nuestra izquierda tras un paso de alambrada. (0,01 h. - 0,03 Km.)
Así que dejamos la pista y seguimos esta senda, al principio con algunos tramos algo cerrados pero accesible que poco después se convierte en pista de tierra. Otra opción (B), si queremos evitar el primer tramo de sendero, es cruzar Zubialdeko erreka y seguir la pista que nos ha traído a la zona de aparcamiento unos 155 metros.
A nuestra izquierda veremos un pista flanqueada por postes de madera, que cruza el arroyo y nos deja cerca de la cantera. En ambos casos pasamos junto a la vieja cantera.
Seguimos la pista que discurre paralela al curso de Zubialde y los embalses de Gorbeia que faldea la ladera suroeste de Oketa ocultos por el bello robledal. El camino está balizado con marcas de pintura amarilla 🌕 (Punto amarillo).
En esta larga a aproximación a Oketa cruzaremos varios barrancos, el primero a los 10 minutos de iniciar el recorrido, que no siempre lleva agua pero cuando lleva las aporta al embalse superior. Poco después cruzaremos otro erreka que, como el anterior, no siempre lleva caudal. (0,22 h. - 1,00 km.)
El camino discurre sin apenas salvar desnivel llegando poco después a otro barranco que también cruzamos. (0,27 h. - 1,50 km.) Se trata de Eskatxarrikeko erreka y para estar en época estival aún mantenía algo de agua que vierte presa abajo del embalse inferior. A partir de aquí abandonamos la sombra protectora del robledal para salir a cielo abierto.
Unos 700 metros más adelante cruzamos Magdalenako erreka y otros 40 metros más, en una curva a la izquierda, vemos un ramal herboso a nuestra derecha que cruza una zona de praderas. Lo ignoramos y continuamos por la pista principal que apenas 100 metros más adelante se une a otra pista.
Pista/Izq.
0,40 h. - 2,99 km. (Punto GPS 01)
En este cruce la pista de la derecha sube de Etxaguen, así que nosotros continuamos a la izquierda. Un poste nos indica la dirección y distancia a la cima de Oketa (3,5 km.).

Aquí abandonamos la Senda Zubialde para continuar, a nuestra izquierda, por la Senda Etxaguen. Recorridos unos 250 metros veremos un camino herboso que sale a nuestra izquierda que ignoramos para continuar de frente por la pista principal.

Otros 120 metros más adelante cruzamos por un nuevo barranco. Tras éste, que no siempre lleva agua, continuamos la pista rumbo este-noreste hasta una nueva bifurcación del camino.
0,40 h. - 2,99 km. (Punto GPS 01)
En este cruce la pista de la derecha sube de Etxaguen, así que nosotros continuamos a la izquierda. Un poste nos indica la dirección y distancia a la cima de Oketa (3,5 km.).
Aquí abandonamos la Senda Zubialde para continuar, a nuestra izquierda, por la Senda Etxaguen. Recorridos unos 250 metros veremos un camino herboso que sale a nuestra izquierda que ignoramos para continuar de frente por la pista principal.
Otros 120 metros más adelante cruzamos por un nuevo barranco. Tras éste, que no siempre lleva agua, continuamos la pista rumbo este-noreste hasta una nueva bifurcación del camino.
Bifurcación/Izq.
0,55 h. - 4,20 km. (Punto GPS 02)
Cerca de una balsa, oculta por el bosquete que la rodea, encontramos otra bifurcación del camino. Es la charca de Ganzorrotz, que aunque permanece seca durante el otoño, antes de la llegada de esta estación los anfibios y muchas libélulas ya se han reproducido.

Nos olvidamos del camino que se interna en el bosquete a nuestra derecha y continuamos de frente por la marcada pista que llevamos y que apenas 400 metros más adelante se diluye en una zona de pastos.

La pista desaparece pero unas marcadas rodadas nos guían por los verdes prados describiendo un amplio giro de 180 grados para acabar enlazando, unos 6 minutos después, con el camino que viene de los Caserío de San Pedro.
0,55 h. - 4,20 km. (Punto GPS 02)
Cerca de una balsa, oculta por el bosquete que la rodea, encontramos otra bifurcación del camino. Es la charca de Ganzorrotz, que aunque permanece seca durante el otoño, antes de la llegada de esta estación los anfibios y muchas libélulas ya se han reproducido.
Nos olvidamos del camino que se interna en el bosquete a nuestra derecha y continuamos de frente por la marcada pista que llevamos y que apenas 400 metros más adelante se diluye en una zona de pastos.
La pista desaparece pero unas marcadas rodadas nos guían por los verdes prados describiendo un amplio giro de 180 grados para acabar enlazando, unos 6 minutos después, con el camino que viene de los Caserío de San Pedro.
Pista/Izq.
1,10 h. - 5,07 km. (Punto GPS 03)
Continuamos por la herbosa pista a nuestra izquierda. Unos metros después el camino se bifurca. Nos olvidamos del que se interna en el hayedo, a nuestra derecha, para proseguir nuestro ascenso a Oketa, ya no muy lejos.

En esta ocasión hemos realizado un abierto giro siguiendo el perímetro de la amplia loma sureste de Oketa. Perfectamente se puede reducir el radio de este giro. Tan sólo se ha realizado para visualizar los diferentes caminos que hasta aquí confluyen.

Este último tramo de ascenso a la cima se realiza por un marcado trazado que discurre por la ancha y herbosa loma cimera.

Algunos postes de madera e hitos de piedras jalonan la ruta hasta la cima, pero sin niebla el camino a la cima no ofrece duda alguna.
1,10 h. - 5,07 km. (Punto GPS 03)
Continuamos por la herbosa pista a nuestra izquierda. Unos metros después el camino se bifurca. Nos olvidamos del que se interna en el hayedo, a nuestra derecha, para proseguir nuestro ascenso a Oketa, ya no muy lejos.
En esta ocasión hemos realizado un abierto giro siguiendo el perímetro de la amplia loma sureste de Oketa. Perfectamente se puede reducir el radio de este giro. Tan sólo se ha realizado para visualizar los diferentes caminos que hasta aquí confluyen.
Este último tramo de ascenso a la cima se realiza por un marcado trazado que discurre por la ancha y herbosa loma cimera.
Algunos postes de madera e hitos de piedras jalonan la ruta hasta la cima, pero sin niebla el camino a la cima no ofrece duda alguna.
Oketa 1.031 m.
1,30 h. - 6,43 km. (Punto GPS 04)
En esta cima, conocida también como Gorbeia Txiki, hay un monolito, un vértice geodésico, un buzón del C.M. Gazteiz colocado en 1.987 y una amplia panorámica.

Además de las magníficas vistas, en la cima encontraremos los restos de las trincheras de la guerra civil que rodeaban esta cota.
1,30 h. - 6,43 km. (Punto GPS 04)
En esta cima, conocida también como Gorbeia Txiki, hay un monolito, un vértice geodésico, un buzón del C.M. Gazteiz colocado en 1.987 y una amplia panorámica.
Además de las magníficas vistas, en la cima encontraremos los restos de las trincheras de la guerra civil que rodeaban esta cota.
Panorámica
El panorama más amplio de Oketa es la vertiente este del monte Gorbeia. Hacia el norte se aprecia la zona del monte Arralde con vista hacia Ubide y montes de Durangaldea. Pagalleta (Motxotegi) y Esnauritzagana, montes cercanos, se distinguen perfectamente desde aquí.

Es aconsejable descender desde la cima hacia el oeste para apreciar mejor el paisaje sobre Ubide. Hacia el sur La Llanada, un amplio conjunto de montes de Araba y Gasteiz.

Dejamos la cima y seguimos el trazado de senda que toma rumbo oeste-noroeste hasta una zona de helechos. Un hito de piedras nos indican donde dejar el marcado sedero, que toma rumbo oeste para seguir otro que discurre por la zona de helechos casi rumbo norte.

La senda, algo oculta en temporada estival, nos interna a un viejo y bello hayedo.

Una marcada senda jalonada con hitos de piedras nos deja en una pista.
El panorama más amplio de Oketa es la vertiente este del monte Gorbeia. Hacia el norte se aprecia la zona del monte Arralde con vista hacia Ubide y montes de Durangaldea. Pagalleta (Motxotegi) y Esnauritzagana, montes cercanos, se distinguen perfectamente desde aquí.
Es aconsejable descender desde la cima hacia el oeste para apreciar mejor el paisaje sobre Ubide. Hacia el sur La Llanada, un amplio conjunto de montes de Araba y Gasteiz.
Dejamos la cima y seguimos el trazado de senda que toma rumbo oeste-noroeste hasta una zona de helechos. Un hito de piedras nos indican donde dejar el marcado sedero, que toma rumbo oeste para seguir otro que discurre por la zona de helechos casi rumbo norte.
La senda, algo oculta en temporada estival, nos interna a un viejo y bello hayedo.
Una marcada senda jalonada con hitos de piedras nos deja en una pista.
Pista/Dcha.-Izq.
1,50 h. - 7,35 km. (Punto GPS 05)
Salimos a una pista que seguimos brevemente a la derecha (+/- 175 metros).

Aquí enlazamos con otra de mayor entidad. Ahora seguimos esta nueva pista a la izquierda cruzando el hayedo.

Recorridos apenas 900 metros salimos de éste y ya por zona despejada pasamos junto al corral y borda de Austeritza. (2,05 h. - 8,67 km.)

Seguimos la marcada pista que pronto se vuelve a internar en el bosque y da un giro a nuestra izquierda en lo que parece un collado. Aquí se inicia el descenso por el bosque de Zubialde-Lizaranda que en cómodo paseo nos deja en un cruce de caminos. (2,25 h. - 10,50 km.)

Lo seguimos a nuestra izquierda cruzando, poco después, Zubialdeko erreka que dejamos a nuestra izquierda.
1,50 h. - 7,35 km. (Punto GPS 05)
Salimos a una pista que seguimos brevemente a la derecha (+/- 175 metros).
Aquí enlazamos con otra de mayor entidad. Ahora seguimos esta nueva pista a la izquierda cruzando el hayedo.
Recorridos apenas 900 metros salimos de éste y ya por zona despejada pasamos junto al corral y borda de Austeritza. (2,05 h. - 8,67 km.)
Seguimos la marcada pista que pronto se vuelve a internar en el bosque y da un giro a nuestra izquierda en lo que parece un collado. Aquí se inicia el descenso por el bosque de Zubialde-Lizaranda que en cómodo paseo nos deja en un cruce de caminos. (2,25 h. - 10,50 km.)
Lo seguimos a nuestra izquierda cruzando, poco después, Zubialdeko erreka que dejamos a nuestra izquierda.
Aparkalekua/Harrobiak - Final
2,35 h. - 11,10 km.
Ya sólo queda seguir la pista o la senda puenteada que salva los diferente pasos de Zubialdeko erreka cuando éste baja crecido ( ... normalmente en época de deshielo) hasta el aparcamiento.

Ya en el aparcamiento daremos por terminada esta cómoda circular al monte Oketa por las Sendas Zubialde y Etxaguen y el bosque de Zubialde-Lizaranda.
2,35 h. - 11,10 km.
Ya sólo queda seguir la pista o la senda puenteada que salva los diferente pasos de Zubialdeko erreka cuando éste baja crecido ( ... normalmente en época de deshielo) hasta el aparcamiento.
Ya en el aparcamiento daremos por terminada esta cómoda circular al monte Oketa por las Sendas Zubialde y Etxaguen y el bosque de Zubialde-Lizaranda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario